Muchas enfermedades inflamatorias de los órganos digestivos pueden provocar complicaciones graves. Así, un ataque agudo de pancreatitis, cuyos síntomas suelen manifestarse por dolor abdominal, malestar general y pérdida de apetito, puede provocar una inflamación extensa de la cavidad abdominal.
El dolor insoportable de esta enfermedad puede requerir el uso de potentes analgésicos. Una consulta médica ayudará al paciente a aprender más sobre la enfermedad y a someterse a un examen para identificar los signos de pancreatitis.
Información básica sobre la enfermedad.
Ataque agudo de pancreatitis.
La pancreatitis es una enfermedad inflamatoria caracterizada por daño a los tejidos del páncreas.
El proceso patológico es causado por la activación prematura de las enzimas pancreáticas, que normalmente se secretan en el duodeno para realizar funciones digestivas.
La interacción de enzimas activas con los tejidos de la glándula tiene consecuencias graves, incluida la destrucción parcial del órgano. Las complicaciones pueden estar asociadas con deterioro de la función pancreática, infección extensa, sangrado y otros procesos negativos.
El páncreas es un órgano abdominal ubicado cerca del comienzo del intestino delgado y del estómago. La parte principal del órgano está formada por una glándula secredora externa, que secreta enzimas digestivas en el intestino.
Porciones más pequeñas del órgano, representadas por los islotes de Langerhans, tienen funciones endocrinas y secretan hormonas al torrente sanguíneo.
Debido a sus características funcionales, una inflamación extensa y daño a la glándula pueden provocar la pérdida de varias funciones importantes a la vez.
Las principales funciones del páncreas son:
- La secreción de amilasa, lipasa, proteasa y otras enzimas en el duodeno para descomponer grasas, carbohidratos y proteínas.
- La liberación de insulina y glucagón para mantener el metabolismo de la glucosa en el cuerpo.
- La liberación de otras hormonas que apoyan la regulación metabólica en el cuerpo.
La pancreatitis puede ser aguda y crónica. La forma crónica de la enfermedad se caracteriza por un pronóstico más favorable y un menor riesgo de complicaciones potencialmente mortales, mientras que la pancreatitis aguda puede provocar una inflamación extensa en cuestión de horas.
Lea también:
En consecuencia, los pacientes que sufren un ataque de pancreatitis aguda requieren atención médica urgente.
La forma crónica se trata permanentemente con medicamentos y una dieta especial. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta forma de la enfermedad también puede exacerbar, lo que conducirá a un aumento en la sintomatología.
La destrucción de parte del páncreas o pancreonecrosis es la consecuencia principal de un ataque agudo de inflamación. Dependiendo de la gravedad de la patología y la demora en proporcionar primeros auxilios, el tamaño estimado de la lesión varía.
La mayoría de las veces en el órgano hay una pequeña pancreonecrosis de focal, que no conduce a una violación significativa de la función de la glándula, pero también es posible afectar la mayor parte de los tejidos.
Causas de ocurrencia
Pancreatitis – Inflamación del páncreas
El mecanismo principal para el desarrollo de pancreatitis es la activación de enzimas directamente en los tejidos del órgano.
En la norma, las sustancias especiales evitan la interacción de las enzimas pancreáticas con sus propios tejidos, pero en el contexto del proceso inflamatorio, autoinmune u otro proceso patológico, es posible cambiar la regulación interna del órgano.
El tamaño de la lesión depende de la cantidad de enzimas activadas y otros factores. Numerosos estudios han ayudado a los médicos a determinar los factores de riesgo más probables para la pancreatitis.
Estas son influencias negativas internas y externas relacionadas con el estilo de vida del paciente, la historia individual y la herencia. Tener en cuenta la presencia de predisposición es importante para la prevención y prescribir chequeos regulares.
Posibles factores de riesgo:
- Ingesta regular de alcohol. El alcohol etílico afecta negativamente no solo la membrana mucosa del tracto gastrointestinal, sino también las funciones de los órganos digestivos, incluido el hígado y el páncreas.
- Cálculos biliares. Las grandes concreciones pueden bloquear los conductos de salida de la glándula, lo que resulta en la retención de enzimas digestivas en el órgano. La deposición prolongada de enzimas también puede desencadenar un ataque de pancreatitis.
- Cirugía abdominal en los conductos pancreáticos, intestino delgado y algunas otras áreas anatómicas.
- Tomando ciertos medicamentos. El mayor riesgo se asocia con tomar estatinas, inhibidores de la ECA, anticonceptivos orales y diuréticos.
- Varias enfermedades infecciosas, incluyendo VIH, hepatitis B, lesiones bacterianas o fúngicas del páncreas.
- Proceso autoinmune en el órgano, caracterizado por el ataque de los sistemas de defensa del cuerpo del tejido pancreático.
- Niveles altos de calcio en sangre (hipercalcemia), que puede ser causado por una glándula paratiroidea altamente activa.
- Antecedentes familiares o individuales de pancreatitis.
- Altos niveles de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia).
- Cáncer de páncreas o fibrosis quística del órgano.
- Fumar y mala dieta.
- Trauma a la cavidad abdominal.
- Extracción endoscópica de cálculos biliares.
A menudo, los médicos no pueden determinar la verdadera causa de la enfermedad durante el diagnóstico. En este sentido, se distingue una forma idiopática de la enfermedad, que no está asociada con procesos patológicos específicos.
Lea también:
Imagen sintomática
El dolor agudo es un síntoma de pancreatitis
Los síntomas más pronunciados se caracterizan por la forma aguda de pancreatitis, ya que ya dentro de unas pocas horas después de la activación de enzimas, puede ocurrir una lesión grave del páncreas.
El dolor puede ser tan grave que el paciente no puede llegar al hospital por su cuenta. Otros síntomas generalmente están relacionados con la disfunción digestiva y las complicaciones que han surgido.
Síntomas de la forma aguda de la enfermedad:
- Dolor insoportable agudo en la parte superior del abdomen.
- Propagación de dolor al área de atrás.
- Fortalecimiento de sensaciones dolorosas después de comer.
- Aumento de la temperatura corporal.
- Palpitaciones del corazón.
- Náuseas y vómitos.
- Debilidad y mareos en el fondo de la hemorragia resultante.
- Trastorno de la motilidad intestinal o hiperactividad del revestimiento muscular del tracto gastrointestinal.
Los síntomas de la forma crónica, como regla, son menos intensos y más relacionados con las consecuencias negativas de la disfunción digestiva. Por lo tanto, los pacientes con pancreatitis crónica con mayor frecuencia tienen las siguientes quejas:
- Dolor intermitente en la parte superior del abdomen.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Heces grasosas olorosas (Steatorrea).
- Indisposición en el contexto de la diabetes mellitus desarrollada.
- Náuseas después de comer.
Si se detectan síntomas de pancreatitis aguda, debe buscar ayuda médica de inmediato.
Complicaciones
Diagnóstico: sobre la base de pruebas y exámenes
La gravedad de las complicaciones resultantes depende de la duración del ataque de la pancreatitis.
Con un tratamiento oportuno, la mayoría de los pacientes no tienen trastornos graves, pero con inflamación severa de los tejidos de la glándula, se puede formar un trastorno de la parte exocrina o endocrina del órgano.
- Pseudocistosa del órgano. La pancreatitis aguda puede provocar la formación de «bolsillos» específicos en el órgano, que contiene líquidos y varios escombros. La ruptura de un gran pseudocisto conduce al desarrollo de sangrado e infección.
- Proceso infeccioso. La inflamación del tejido pancreático hace que el órgano sea más vulnerable a bacterias, virus y hongos. Los médicos suelen necesitar extirpar el tejido infectado.
- Insuficiencia renal. La enfermedad puede causar alteración de la función de filtración renal. Cuando esto ocurre, el paciente puede requerir diálisis para purificar la sangre.
- Disfunción respiratoria. Los cambios químicos en el cuerpo causados por la inflamación del páncreas afectan la función pulmonar, como resultado de lo cual disminuye el nivel de oxígeno en la sangre.
- Diabetes mellitus en el contexto de daño a la parte endocrina de la glándula. La liberación insuficiente de insulina en este caso es similar al mecanismo de aparición de la diabetes tipo 1.
- Agotamiento del cuerpo. La secreción insuficiente de enzimas en el contexto de lesiones de la parte exocrina de la glándula conduce a una mala digestión de los componentes nutricionales. Esto puede provocar desnutrición, diarrea, pérdida de peso y otras complicaciones.
- Cáncer de páncreas. El proceso inflamatorio prolongado provoca cambios estructurales en el órgano, que pueden provocar oncogénesis.
El cumplimiento de las medidas preventivas y el tratamiento oportuno del ataque de la enfermedad ayudarán al paciente a prevenir el desarrollo de complicaciones peligrosas.
Lea también:
Métodos de diagnóstico
Si se sospecha inflamación del páncreas, es necesario consultar a un gastroenterólogo o terapeuta. Durante la cita, el médico preguntará al paciente sobre sus quejas, estudiará los datos anamnésicos y realizará un examen físico.
Las complicaciones de la pancreatitis aguda se identifican fácilmente ya durante el examen inicial. Para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la afección, el médico necesitará los resultados de los diagnósticos instrumentales y de laboratorio.
Pruebas de diagnóstico prescritas:
- Análisis de sangre para detectar niveles elevados de enzimas pancreáticas. Con la pancreatitis, la amilasa y otras enzimas se liberan activamente al torrente sanguíneo.
- Análisis fecal en sospecha de pancreatitis crónica para determinar la concentración de grasa. El exceso de grasa en las heces indica una función exocrina insuficiente de la glándula.
- Examen de ultrasonido: visualización del órgano mediante ondas sonoras de alta frecuencia. El médico cambia la posición del transductor en el abdomen y ve el estado del órgano en el monitor.
- Tomografía computarizada o resonancia magnética: una exploración de alta precisión para encontrar la causa de la enfermedad.
Después del diagnóstico, el médico puede proceder al tratamiento de la patología.
Formas de tratamiento
La dieta juega un papel muy importante en el tratamiento de la pancreatitis.
La técnica de terapia depende de la forma de la enfermedad y la gravedad del paciente. Un ataque agudo de pancreatitis, cuyos síntomas se manifiestan principalmente por el dolor, requiere atención médica inmediata.
Tratamiento de la forma aguda:
- Administración de analgésicos.
- Infusión intravenosa de líquido con electrolitos para prevenir la deshidratación y normalizar la homeostasis.
- Eliminación quirúrgica de la obstrucción del conducto pancreático.
- Eliminación de la vesícula biliar.
- Eliminación de los tejidos afectados del páncreas.
- Administración de agentes antimicrobianos.
- Tratamiento y alivio de la forma crónica:
- Administración de enzimas pancreáticas en forma de píldoras.
- Dieta dirigida a comer alimentos magos y suficiente fibra dietética (verduras y frutas).
- Rechazo del alcohol y fumar.
- Rechazo de la comida frita.
Entre los remedios populares para la pancreatitis se encuentran remedios populares como la tintura de rosa, té con miel y propóleos, semillas de lino y decocción de bigote dorado.
El tratamiento con remedios populares debe acordarse previamente con el médico tratante, ya que algunos componentes de la planta pueden estar contraindicados.
¿Cuáles son los primeros auxilios para la pancreatitis? Dice el video: