Actualmente, la mayoría de los médicos creen que la biopsia es uno de los métodos de investigación más informativos utilizados para el diagnóstico. Existen varios tipos de este procedimiento, que difieren en la técnica de tomar el biomaterial, así como la localización en la que se realiza.
- ¿Por qué necesito una biopsia?
- ¿Qué muestra una biopsia?
- Indicaciones para llevar a cabo
- Tipos y métodos de biopsia
- ¿Existe la necesidad de una preparación especial para la biopsia?
- ¿Cuánto tiempo lleva una biopsia?
- ¿Cuál es la precisión de la biopsia?
- Resultados de la prueba
- ¿Es segura la biopsia?¿Cuáles son las consecuencias y complicaciones?
- Cuidados después del procedimiento.
¿Por qué necesito una biopsia?
La biopsia se refiere a uno de los métodos de diagnóstico de investigación, que consiste en tomar material histológico de un área sospechosa. Esto puede ser varios sellos, formaciones tumorales, así como heridas largas no curativas.
Actualmente, esta técnica es la principal de los más confiables e informativos. Se puede usar no solo para el diagnóstico, sino también para fines terapéuticos.
Gracias al estudio de biomaterial con la ayuda de la microscopía, es posible determinar no solo la pertenencia citológica de los tejidos, sino también establecer la naturaleza de su crecimiento con la etapa y la idea general de la enfermedad.
Su rendimiento temprano permite establecer el diagnóstico en etapas tempranas, posiblemente preclínicas, lo que facilitará en gran medida el tratamiento y mejorará el pronóstico para la vida.
Obtener la información más precisa sobre el proceso patológico con la ayuda de la biopsia es necesaria para una mayor determinación del alcance de la intervención quirúrgica. El médico en la etapa de preparación puede prevenir posibles complicaciones, así como elegir la forma más segura y efectiva de resolver el problema.
¿Qué muestra una biopsia?
La biopsia se refiere a los procedimientos que muestran la naturaleza de las células tomadas, de la pertenencia histológica y la etapa de la enfermedad. Esta información es relevante al tomar material de formaciones voluminosas de naturaleza benigna o maligna.
Leer también:
Además, el método le permite identificar el agente causal de la enfermedad de la naturaleza inflamatoria, determinar el grado de su actividad y sensibilidad a los medicamentos, excluyendo la selección de medicamentos ineficaces.
Indicaciones para llevar a cabo
Las indicaciones para la biopsia se determinan de manera individual, según las quejas del paciente, los datos obtenidos durante el diagnóstico de laboratorio o instrumental, así como los síntomas y signos de la enfermedad, identificados por el médico durante el examen y la conversación.
Las indicaciones más comunes incluyen:
- Sospecha de un proceso maligno. Actualmente, las medidas destinadas a descartar el cáncer se encuentran entre las principales en el diagnóstico del paciente. La biopsia se puede realizar desde varios sitios en dinámica. Además, se puede administrar en dinámica durante el tratamiento.
- La presencia de neoplasias de etiología no identificada. La aparición de formaciones voluminosas en el paciente requiere información sobre la naturaleza de su origen, el riesgo de degeneración en un proceso maligno.
- La presencia de proceso inflamatorio, incluido el carácter purulento. Con la ayuda de este método, se establece el tipo de agente infeccioso, así como su sensibilidad a las drogas.
Tipos y métodos de biopsia
La medicina moderna ha desarrollado varios tipos de biopsia, cuyo uso depende de la naturaleza del proceso patológico, su localización, así como el objetivo que el médico perseguido.
Tabla 1. Tipos e indicaciones para la biopsia
Impresiones de manchas, raspaduras, biopsia de afeitar.
Este tipo de biopsia se usa con mayor frecuencia en la práctica ambulatoria para el diagnóstico y el tratamiento de pacientes ginecológicos, urológicos y de piel y venéreos. Se prescribe en caso de picazón, ardor, descarga y enrojecimiento de la mucosa o la piel. El procedimiento no es invasivo y le permite identificar la naturaleza del proceso infeccioso con una posible sensibilidad a las drogas. Además, se puede tomar el frotis con el fin de examen dinámico y prevención del proceso oncológico en el cuello uterino.
El material histológico se toma perforando tejidos suaves ubicados superficialmente con una aguja y chupando el contenido. Se usa con mayor frecuencia para diagnosticar masas voluminosas en el seno, tiroides, testículos o próstata. El procedimiento se realiza sin el control del equipo de ultrasonido. A pesar de su uso generalizado, existe una alta probabilidad de obtener un resultado falso debido a la recolección de biomaterial no del área patológicamente alterada.
El muestreo de tejido con una jeringa o aguja de punción se realiza en presencia de una masa de fluido sospechosa o tumor sólido.
Se indica cuando existe un alto riesgo de propagación de células tumorales. Durante el avance de la aguja, existe un daño tisular mínimo y la contaminación de áreas sanas.
El biomaterial se toma con una aguja de mayor diámetro o un trocar especial para obtener una columna de tejido. No se requiere incisión para realizar el procedimiento. El procedimiento se realiza en pacientes para muestras de piel, hueso, mama, próstata o hígado. Como resultado, se toman varias capas de tejido para proporcionar la imagen más completa de la patología.
El procedimiento se realiza utilizando un tubo de vacío y una presión negativa. Varios fragmentos de tejido se toman a la vez. La mayoría de las veces se realiza en la práctica ginecológica o pulmonológica, para detectar cambios patológicos en la cavidad uterina, los bronquios y los pulmones. La secreción o exudado obtenida con células no está en contacto con el entorno externo. El paciente necesita menos tiempo para la recuperación, ya que en la mayoría de los casos no es invasivo.
Biopsia guiada por escaneo.
El procedimiento estereotáctico puede ser una aguja fina, aguja gruesa o biopsia de punción. Se usa más comúnmente para masas profundas o focos pequeños que no pueden palparse. Los tejidos se toman de varios órganos, y el resultado es altamente informativo.
Biopsia durante la cirugía.
El muestreo de tejido durante la cirugía se divide en escisión o incisional (con eliminación completa o parcial de un órgano o tumor). Puede ser diagnóstico y de naturaleza terapéutica. Realice una biopsia de este tipo en varios órganos después de proporcionar acceso gratuito al área sospechosa. Una de las desventajas incluye obtener el resultado después de la cirugía, como en el futuro puede ser necesario expandir el alcance de la intervención. Solo en grandes centros médicos, los tejidos se examinan en un corto período de tiempo hasta el final de la operación.
Biopsia durante la endoscopia.
Durante la broncoscopia, histeroscopia, histeroscopia, rectomanocopia, cistoscopia o cirugías endoscópicas en los órganos abdominales, se toma el material. Por lo tanto, puede haber muchas indicaciones, entre ellas la más común es la sospecha de un proceso tumoral, la presencia de pólipos o focos inflamatorios. El procedimiento se caracteriza por una alta informatividad y un daño tisular mínimo con una recuperación rápida. La eliminación de la formación, que se revela que tiene un carácter benigno de las células con un propósito terapéutico.
¿Existe la necesidad de una preparación especial para la biopsia?
La decisión sobre la preparación para la biopsia depende del método que se utilizará, así como de la localización de los tejidos necesarios. El médico informa preliminarmente al paciente de las reglas básicas que se observarán antes del procedimiento.
Al tomar hisopos o raspaduras, en la mayoría de los casos no se requiere una preparación especial. El paciente es suficiente para venir a la cita con el médico a la hora designada.
Leer también:
Si es necesario tomar un biomaterial por método quirúrgico, se requiere seguir las recomendaciones básicas, que incluyen:
- Negarse a tomar alimentos y medicamentos, a excepción de las drogas que salvan vidas. La ingesta de alimentos puede ser una contraindicación para realizar anestesia, y los medicamentos pueden afectar el resultado obtenido. En el caso de enfermedades graves, como la diabetes mellitus, el médico preselecciona la dosis de medicamentos que se utilizará el día del procedimiento. Esto también se aplica a los agentes antihipertensivos.
- Informar al médico sobre tomar medicamentos durante seis meses antes del procedimiento, así como la presencia de reacciones alérgicas, especialmente a medicamentos, soluciones de tratamiento de la piel u otros productos médicos.
- Mantenga la higiene y evite los períodos menstruales cuando la recolección biomaterial es necesaria para pacientes ginecológicos. Esto se aplica a las mujeres experimentadas, raspado vaginal, biopsia de cuchillos cervicales o raspado cervical.
Al realizar una biopsia con el uso de analgésicos o medicamentos de anestesia, es necesario usar la ayuda de familiares o personas cercanas para ayudarlos a llegar a casa para excluir la traumatización en el contexto de mareos o mala salud.
¿Cuánto tiempo lleva una biopsia?
En la mayoría de los casos, realizar una biopsia es un procedimiento a corto plazo.
La duración del procedimiento depende de varios factores, entre los cuales destacan la calificación y la experiencia práctica del médico, así como de la localización de la fuente de tejido.
Las biopsias más que requieren mucho tiempo son las realizadas bajo escaneo de ultrasonido o radiografía de áreas difíciles de alcanzar donde existe una alta probabilidad de daño a otros órganos o vasos vitales.
En este caso, la violación de la integridad se convierte en la causa de complicaciones graves, por lo que el procedimiento se realiza de la manera más cuidadosa y lenta posible. Estos incluyen tomar biomaterial del cerebro, así como los órganos internos por punción, aguja fina o métodos de aspiración.
Se requiere un tiempo mínimo para realizar biopsias de tejidos ubicados superficialmente. Esto puede estar tomando un raspado de la piel, impresiones de hisopos. Obtener material intraoperatorio tampoco lleva mucho tiempo, como se realiza después de crear acceso al tejido.
¿Cuál es la precisión de la biopsia?
La precisión de una biopsia depende de varios factores. Éstas incluyen:
Leer también:
- La calidad del biomaterial tomado. La ubicación de la colección biomaterial es importante para el diagnóstico y la elección posterior de tácticas. Si se elige la localización incorrecta, el técnico de laboratorio no obtiene células patológicamente alteradas.
- El volumen de material histológico obtenido. Para un examen exhaustivo, es necesario tomar un número suficiente de celdas.
- La calificación del especialista. Sobre la experiencia y el conocimiento teórico depende de la calidad de la toma y la precisión de los datos obtenidos.
Actualmente, la precisión de los resultados es alta y alcanza el 90%. Una condición importante para obtener estos indicadores es el cumplimiento de todas las reglas de la recolección de células.
Un resultado positivo confirma el diagnóstico en el paciente y es una indicación para el tratamiento, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad.
Con un resultado negativo del examen histológico y la presencia de síntomas característicos de la enfermedad, se requiere una biopsia repetida. Debe tenerse en cuenta que un resultado negativo no rechaza el diagnóstico.
Resultados de la prueba
Se realiza un examen histológico o citológico si el paciente tiene células alteradas que representan un riesgo potencial para la salud o causan el desarrollo de una afección médica.
Según la Organización Mundial de la Salud, todos los cambios obtenidos se sistematizan en varios grupos. Entre ellos se distinguen:
- Fondo. Las desviaciones de la norma en el material obtenido actúan como causa de varias enfermedades, pero no conducen a un proceso maligno.
- Precanceroso. La actividad tumoral maligna no se diagnostica, pero la falta de tratamiento en más de la mitad de los casos se convierte en la causa de la transición de los cambios en el cáncer.
- Cáncer. Las malignas confirmadas se dividen en preclínicos y aquellos con cambios clínicamente significativos.
La precisión de los resultados se puede mejorar si el procedimiento se realiza mediante ecografía o radiografía.
¿Es segura la biopsia?¿Cuáles son las consecuencias y complicaciones?
La seguridad de la biopsia depende de la localización de la colección de material histológico. Cuando el procedimiento se realiza durante una intervención quirúrgica, la probabilidad de complicaciones puede depender de la técnica del procedimiento, así como de su volumen.
En la biopsia por punción, realizada sin control por ultrasonido o equipo radiológico, es posible violar la integridad de los vasos u órganos vecinos. Esta afección es rara y, debido al equipo poco traumático, no se observan consecuencias graves, ya que el sangrado se detiene rápidamente.
Leer también:
El riesgo de desarrollar consecuencias o complicaciones es mínimo. Una condición importante es el cumplimiento de las reglas de asepsia y antisepsia, la realización del procedimiento por parte de un especialista experimentado y el uso de equipos de calidad. Si se violan, es posible que se produzcan infecciones, sangrado y dolor pronunciado en el lugar de la biopsia.
Actualmente, la frecuencia de complicaciones tras la biopsia es mínima y su gravedad no supone ningún peligro para la salud de los pacientes. Muy raramente se registran consecuencias graves, que en gran medida están asociadas con el procedimiento en el contexto de contraindicaciones.
Cuidados después del procedimiento.
Las reglas de atención después del procedimiento dependen del tipo de biopsia realizada. A las recomendaciones generales incluyen:
- Exclusión del esfuerzo físico. Se recomienda que el paciente descanse el día de la biopsia y que no pueda levantar objetos pesados.
- Exclusión de agua en el sitio de la biopsia. En la mayoría de los casos, durante un día se coloca al paciente un apósito aséptico, que permite que los tejidos se recuperen, excluyendo la entrada de infección. Cuando se aplica material de sutura, se requiere un vendaje aséptico más largo.
- Aplicación de medicamentos. Pueden ser medicamentos antiinflamatorios no esteroides que reducirán el síndrome de dolor, así como antibióticos que evitarán el crecimiento de células bacterianas que han entrado en la herida.
- Tratar la herida con una solución antiséptica para acelerar el proceso de curación y prevenir infecciones. Los más comunes incluyen clorhexidina o solución verde brillante.
Aunque la biopsia es actualmente uno de los métodos de investigación más informativos y permite un diagnóstico preciso, debe realizarse después de un examen exhaustivo del paciente y de la asunción del diagnóstico. Esto se debe a que en algunos casos se requiere su ejecución repetida o control dinámico.