Causas de apendicitis, así como formas y síntomas de esta enfermedad

La apendicitis es una enfermedad que se manifiesta en forma de un proceso inflamatorio que se localiza en el apéndice del intestino ciego, en el apéndice. Esta enfermedad está generalizada en Rusia. La apendicitis es una de las enfermedades más comunes de la cavidad abdominal. La única solución a este problema es la intervención quirúrgica. La forma descuidada de la enfermedad es peligrosa con la amenaza de ruptura del apéndice, que puede ser la causa de la muerte del paciente.¿Cuáles son las causas de la apendicitis?

Que es la apendicitis

Causas de la apendicitis

La apendicitis se trata solo quirúrgicamente

La apendicitis es una de esas enfermedades, la forma más común de lidiar con la que es la cirugía. La eliminación del cecum inflamado es la única forma de deshacerse de la apendicitis, así como para evitar posibles complicaciones de esta enfermedad. Se debe a la necesidad de una intervención quirúrgica, a pesar de la simplicidad de la operación, la enfermedad se considera una de las más desagradables.

Nadie está a salvo de la apendicitis. Puede ocurrir tanto en adultos como en niños: las mujeres y los hombres están igualmente en riesgo. La apendicitis en forma aguda puede aparecer repentinamente: hay muchas causas posibles para su formación, y entre ellas podemos resaltar las que ocurren con mayor frecuencia.

Para comprender qué son exactamente los factores que causan el desarrollo de la apendicitis, debe tener una idea de qué es el apéndice y qué funciones tiene. Este crecimiento tiene un tamaño pequeño: puede alcanzar hasta diez centímetros de longitud. Representa algo como un borde que separa el intestino grueso del intestino delgado. El apéndice juega un papel grande, pero no vital en la formación de la inmunidad intestinal: el espolón en sí consiste en tejido linfoide y es un depósito confiable de bacterias beneficiosas.

Por la razón de que el apéndice en un estado normal está protegido de los alimentos de los intestinos, conserva la microflora original del intestino grueso. Por lo tanto, las personas que se han sometido a enfermedades abdominales, cuya terapia consistió en tomar antibióticos, gracias al apéndice más rápido restauran la microflora intestinal útil.

A pesar del hecho de que el apéndice del intestino ciego tiene un papel bastante importante, el desarrollo de la medicina permite a las personas con un apéndice eliminado, si es necesario, compensar las funciones del crecimiento con la ayuda de drogas especiales. Por lo tanto, el apéndice no tiene una gran importancia vital para el cuerpo humano, lo que le permite tratarlo de la única manera disponible: quirúrgico.

La inflamación del apéndice, que realiza funciones protectoras del sistema inmune, se llama apendicitis. La única forma de tratar esta enfermedad es una operación quirúrgica, en el proceso del cual se elimina el crecimiento.

Causas del desarrollo de la patología

Causas de la apendicitis

Hay varias causas de apendicitis.

Aunque la apendicitis es una enfermedad que es bastante fácil de tratar, actualmente se desconoce la causa exacta de su ocurrencia. Es posible distinguir varios factores principales que pueden ser la causa del desarrollo de la apendicitis:

  • mecánico
  • vascular
  • infeccioso
  • inmunológico
  • endocrino

Cada uno de estos factores debe considerarse por separado.

Factor mecánico

Se manifiesta como una obstrucción del apéndice, que es la razón del desarrollo de la apendicitis. La obstrucción del apéndice conduce al hecho de que la microflora, que contiene, no puede abandonar el crecimiento, lo que resulta en el desarrollo de la inflamación. La obstrucción de la luz del apéndice se puede provocar:

Leer también:

  • helmintos y otras enfermedades parásitas
  • COPROLITES – Piedras fecales
  • Ampliación de los folículos en el intestino y directamente en el apéndice
  • cuerpos extraños

Debido a la obturación, la mucos comienza a acumularse en el crecimiento. Cuando se desborda, sus paredes, sangre y ganglios linfáticos se comprimen. Con el tiempo, ocurre la necrosis de la pared: se produce la apendicitis. Además de la necrosis de la pared, el proceso se ve agravado por el hecho de que en el apéndice crece la flora microbiana, causando inflamación purulenta.

En algunos casos, el proceso puede verse agravado por la ruptura del apéndice, cuando sus contenidos ingresan a la cavidad abdominal y causan el desarrollo de peritonitis, una afección mortal que requiere una intervención quirúrgica inmediata.

La parte superior del crecimiento se puede comprimir como resultado de adherencias en la cavidad abdominal, una condición que ocurre debido a algunas patologías inflamatorias de los órganos pélvicos, que se ejecuta en forma crónica:

  • colecistitis
  • Anexitis (solo en mujeres
  • enteritis, etc.

Cabe señalar que, a pesar de la creencia popular, los cuerpos extraños ingeridos como las semillas de uva, las cáscaras de semillas y los gusanos son causas muy raras de apendicitis. Una causa aún más rara de apendicitis es un tumor del apéndice.

Curiosamente, el desarrollo de la enfermedad está influenciado por la dieta de una persona. Según algunos datos, las personas que consumen mucha fibra de verduras son menos propensas a la apendicitis. Esto se debe al hecho de que los alimentos vegetales ayudan a mejorar el peristalsis intestinal: evita el desarrollo de estreñimiento y, por lo tanto, no permite la formación de piedras fecales.

El factor mecánico (obturación) es la causa del desarrollo de la enfermedad, que ocurre con mayor frecuencia, pero tampoco olvida otros factores que juegan un papel importante en la aparición de apendicitis. Son especialmente peligrosos cuando varios de ellos ocurren simultáneamente.

Factor infeccioso

Causas de la apendicitis

La apendicitis tiene síntomas característicos

Existe la opinión de que algunos tipos de infección pueden provocar el desarrollo de un proceso inflamatorio en el apéndice. A estos patógenos se puede atribuir la amebiasis, la tifoidea, la tuberculosis, etc. En la actualidad, no se ha identificado ningún agente causal específico de la apendicitis.

Factor vascular

La trombosis de la arteria apendicular puede provocar el desarrollo de la enfermedad. En algunos casos, un proceso inflamatorio específico que afecta las paredes de los vasos sanguíneos puede causar la formación de vasculitis, lo que también afecta negativamente el apéndice.

Factores endocrinos e inmunes

Estos dos factores están relacionados entre sí. Una de las funciones principales del apéndice es una función protectora, que está asociada con el sistema inmune del cuerpo en su conjunto. Esta función es realizada por el tejido linfoide especial que constituye el apéndice. Por lo tanto, los folículos, cuyo tamaño crece con una mayor actividad del sistema de defensa del cuerpo, por un lado, así como una producción excesiva de serotonina por parte del sistema endocrino, puede provocar el desarrollo de apendicitis.

Leer también:

Entre las causas que provocan el desarrollo de la apendicitis, debe destacarse mecánica, lo que se manifiesta en la obturación del apéndice y la aparición del proceso inflamatorio posterior en él. Otras causas ocurren con menos frecuencia, pero con su efecto combinado, la enfermedad procede con mayor velocidad y posibles complicaciones.

Síntomas de apendicitis

Causas de la apendicitis

¡Puedes vivir sin un apéndice!

Los síntomas de la enfermedad a menudo dependen de varios factores. El papel principal entre ellos es desempeñado por la edad del paciente. También es importante la ubicación del apéndice y varias complicaciones de la apendicitis. Entre todos los signos, se deben identificar varias características. Entonces, uno de esos signos es el dolor en el abdomen.

El síntoma de dolor en la región abdominal es el principal síntoma de la apendicitis, que procede en forma aguda. Dependiendo de dónde se encuentre el apéndice, la localización del síndrome del dolor cambia. En las etapas iniciales de la enfermedad, el dolor tiene un carácter aburrido y se caracteriza por baja intensidad. Su ubicación es la región superior del abdomen. El dolor no tiene ninguna localización específica y es difícil para el paciente determinar en qué lugar se encuentra.

Después de cuatro a seis horas, las sensaciones de dolor del abdomen superior pueden moverse hacia el lado derecho. Tal movimiento es un síntoma característico de la enfermedad, que funciona en forma aguda. Las sensaciones de dolor en este caso se fortalecen y a menudo obligan al paciente a doblar las piernas y asumir una determinada posición del cuerpo.

Después de unas pocas horas más, los dolores de cabeza se unen al dolor abdominal, que se observan en el contexto de la debilidad general del cuerpo. En algunos casos, los pacientes se quejan de dolor en las piernas, con mayor frecuencia, en la pierna derecha. Esto también puede servir como un signo característico de la apendicitis aguda.

Es importante recordar que un paciente que sufre síntomas que son característicos de la apendicitis aguda, está prohibido tomar analgésicos. Esto puede afectar negativamente el diagnóstico de patología, así como contribuir al desarrollo de sus complicaciones.

Los niños, así como las personas mayores, no experimentan síntomas característicos de la enfermedad, sino que se quejan solo de dolor opaco en el abdomen, que no pasa durante muchas horas o varias días. Por esta razón, el diagnóstico de la enfermedad en estas poblaciones es más difícil. En las mujeres, cuando se desarrolla la apendicitis durante el embarazo, el síntoma del dolor puede parecerse al dolor del parto, por lo que es extremadamente importante llamar a un médico de inmediato si ocurre.

Otro signo característico de apendicitis es la fiebre. En el caso de una enfermedad aguda, el aumento de la temperatura es insignificante, pero es significativo en el contexto de otros síntomas, lo que le permite distinguir la apendicitis de otras enfermedades de la cavidad abdominal. El aumento de la temperatura corporal es un signo común en el caso de la apendicitis, que solo está ausente en casos particularmente raros.

Además del síndrome de dolor y fiebre, un paciente con apendicitis puede experimentar náuseas. Muy a menudo, la sensación de náuseas ocurre en la etapa inicial de la enfermedad, en las primeras horas después de la aparición del dolor. Después de un tiempo, las náuseas pueden ser reemplazadas por vómitos. En el curso normal de la enfermedad, los vómitos ocurren una sola vez y generalmente ocurren cuando la sensación de dolor es particularmente alta. Si los vómitos ocurren con más frecuencia, puede indicar complicaciones de la enfermedad.