El dolor de espalda es el síntoma clínico líder (principal) de los trastornos espinales, diagnosticado en casi el 90% de los pacientes. Tal dolor puede ocurrir en la espalda superior, central o inferior, ser de intensidad moderada o de alta y estar acompañado por otros signos alarmantes, como la rigidez muscular o la movilidad deteriorada en un segmento particular de la columna vertebral.
Dolor de espalda al inclinarse
Durante el examen físico inicial, el médico presta atención no solo a la presencia de dolor y puntos desencadenantes, sino también a la relación del síndrome del dolor con la actividad motora del paciente. Por ejemplo, si el dolor de espalda aumenta durante el movimiento, las patologías degenerativas distóficas (osteocondrosis, hernia intervertebral) y trauma deben excluirse, y en los casos en que el factor provocador se prolonga, el médico puede asumir la hernia de múltiples Schmorl.
Si desea saber con más detalle cómo tratar la hernia de Schmorl de la columna lumbar, así como considerar los signos de manifestación y métodos de tratamiento alternativos, puede leer un artículo al respecto en nuestro portal.
El médico presta atención a la relación del síndrome del dolor con la actividad motora del paciente
El dolor de espalda cuando se dobla puede ocurrir no solo como resultado del daño mecánico en el corsé musculoesquelético y las enfermedades del sistema musculoesquelético, sino también con procesos inflamatorios, así como patologías de tejido muscular, por lo que el complejo diagnóstico primario generalmente consiste en varios tiposde examen.
- Posibles Causas
- Lesiones al marco musculoesquelético
- Patologías degenerativas discróficas
- Procesos infecciosos inflamatorios
- Epiduritis
- Espondilitis
- Síndrome radicular
- Tumores
- Otros posibles síntomas de radiculopatía
- ¿Qué hacer si la espalda duele cuando se agacha?
- Características de la nutrición
- ¿Cómo gestionar el dolor crónico con ejercicio?
- Video – ¿Cómo aliviar el dolor agudo al agacharse?
Posibles Causas
El dolor de espalda se refiere a síntomas clínicos inespecíficos, es decir, puede ocurrir no solo en enfermedades de la columna, sino también en otras patologías, por ejemplo, procesos inflamatorios en los órganos pélvicos. Para determinar exactamente qué provocó exactamente las sensaciones dolorosas al doblar y girar, es necesario someterse a un examen integral, que además de la radiografía de la columna vertebral también incluye resonancia magnética, mielografía y ultrasonografía. En algunos casos, puede ser necesario consultar especialistas estrechos: cardiólogo, urólogo, pulmonólogo, gastroenterólogo o oncólogo (si se sospecha tumores malignos).
Las causas más probables del síndrome de dolor cuando la flexión puede ser:
- lesiones del esqueleto musculoesquelético axial y suplementario;
- procesos inflamatorios e infecciosos en la columna (epiduritis, espondilitis);
Espondilitis de la columna
La espondilolistesis es una patología en la que las vértebras se desplazan en relación entre sí, lo que conduce a una violación de la estabilidad de la columna vertebral
Síndrome radicular
El dolor al doblar también puede ser provocado por tumores malignos y metástasis en la columna vertebral, por lo que si el síndrome del dolor tiene un curso crónico y no pasa, a pesar del uso de analgésicos, es necesario consultar a un médico y descubrir la causa de suocurrencia.
Lesiones al marco musculoesquelético
Una de las principales causas de dolor de espalda severo que ocurre cuando una persona se dobla o gira, el cuerpo es trauma y daño mecánico al esqueleto axial. El esqueleto axial (vertical) incluye no solo la columna, sino también los huesos del cráneo, las costillas y el esternón.
Esqueleto axial
La columna vertebral es el segmento central del esqueleto vertical humano y consta de 33 (en algunas personas, 34) vértebras conectadas por discos intervertebrales.
Columna vertebral
No solo las fracturas y dislocaciones de las articulaciones, sino también las lesiones de los tejidos paravertebrales blandos (perivertebral), como las cepas musculares y ligamentales, pueden provocar dolor al doblarse y moverse. Las características distintivas de tal dolor son de alta intensidad y rumbo agudo. En algunos casos, el dolor por lesiones en la espalda puede ocurrir solo después de varias horas. El curso «pospuesto» del síndrome del dolor es característico de las lesiones acompañadas de un estado de choque.
Manifiestas lesiones al esqueleto musculoesquelético de diferentes maneras, pero en la mayoría de los casos, se traza la sintomatología típica para este tipo de patología.
Leer también:
Síntomas adicionales (auxiliares) en lesiones musculoesqueléticas
Columna cervical, cuello, cabeza (huesos de cráneo)
Importante: los vómitos y las «moscas» antes de los ojos después de las lesiones en la cabeza son síntomas típicos de lesión cerebral.
Columna torácica, costilla y huesos de esternón
La columna sacro-lumbar.
El dolor al doblarse también puede ocurrir si algunos elementos del esqueleto apendicular, como la clavícula o los huesos pélvicos, están lesionados. Tal dolor se llama dolor reflejado, y su intensidad depende del tipo de lesión y su localización.
Fractura de la clavícula
Nota: Uno de los tipos de lesiones es el desplazamiento de las vértebras y los discos intervertebrales, que pueden ocurrir al levantar pesas pesadas, así como el rendimiento sistemático del trabajo físico pesado. Los síntomas de desplazamiento vertebral y de disco pueden ser no solo un dolor severo al doblarse, sino también «disparar» en la espalda baja y las extremidades inferiores (lumbago con ciática).
Desalineación vertebral
Patologías degenerativas discróficas
Este grupo de enfermedades incluye patologías en las que el paciente es diagnosticado con distrofia de discos intervertebrales. Los discos intervertebrales realizan la función de un amortiguador y consisten en tejido conectivo fibroso. En el interior, el espacio del disco está lleno de una pulpa gelatinosa (núcleo) que contiene colágeno y un pequeño número de condrocitos. La pulpa está encerrada en una vaina circular de tejido conectivo llamado anillo fibroso.
Estructura del disco intervertebral
La ingesta suficiente de sales minerales (magnesio, fósforo, hierro, calcio), vitaminas (principalmente tocoferol), proteínas y aminoácidos es necesaria para mantener la elasticidad normal y la elasticidad de los discos. Si la nutrición del cartílago se ve comprometida, el cartílago se seca y la vaina fibrosa pierde su elasticidad, lo que lleva al desplazamiento de la pulpa y la formación de abultos y protuberancias (hernias y protuberancias).
Diagrama de hernias y protuberancias
La nutrición del núcleo pulposo y las placas de disco de cartílago se lleva a cabo a expensas de los vasos sanguíneos de la columna vertebral, por lo que uno de los factores de los cambios distróficos en la estructura del disco es una violación de la circulación sanguínea. Otras causas de patología también pueden ser:
Osteocondrosis de la columna
Deformando espondilosis
Espondilolistesis
Espondiloartritis anquilosante
Todas estas enfermedades pueden manifestarse no solo por el dolor al doblar, sino también por parestesias parciales (sensación deteriorada) en las extremidades inferiores, la paresis y la transmisión neuromuscular deteriorada.
¡Prestar atención! El dolor con cambios degenerativos en la columna vertebral puede no tener una localización clara e irradiar a las partes adyacentes de la columna vertebral.
Procesos infecciosos inflamatorios
Las enfermedades más comunes de la columna de naturaleza inflamatoria son la epiduritis y la espondilitis.
Epiduritis
La epiduritis es una inflamación purulenta de la fibra que llena el espacio epidural.
Leer también:
Epiduritis de la columna
El espacio epidural es una brecha alargada entre el periostio del canal espinal y la duramadre, que contiene una gran cantidad de plexos venosos y tejido epidural. Con un curso grave y falta de terapia oportuna, la epiduritis conduce a la aparición de un absceso epidural espinal, que se trata principalmente quirúrgico con la terapia antibiótica posterior.
Tipos de epiduritis
Causas de desarrollo
Espondilitis
La espondilitis se refiere a enfermedades inflamatorias crónicas y se caracteriza por una disminución de la densidad ósea y la deformación progresiva de la columna vertebral. Si la causa de la inflamación es bacterias patógenas, se forman múltiples focos purulentos en el segmento afectado, lo que puede conducir al desarrollo de una reacción inflamatoria sistémica (sepsis).
Espondiloartritis anquilosante
Ambas enfermedades tienen una imagen clínica similar, que puede manifestarse mediante los siguientes signos:
- dolor severo (ardor, corte, apuñalamiento) al moverse, doblar y girar;
- El aumento de la temperatura a 38. 5 ° C o más (en el fondo de la intoxicación general y el síndrome febril);
- perturbaciones sensoriales en las extremidades (entumecimiento, hormigueo, «piel de gallina»);
- mayor fatiga física;
- Rigidez muscular (aumentos en las horas de la mañana).
Con la detección temprana de espondilitis y epiduritis, el pronóstico en la mayoría de los casos es condicionalmente favorable (siempre que el paciente se sometiera al tratamiento necesario en el hospital y cumplió con el régimen prescrito por el médico en el período de recuperación).
Si desea aprender con más detalle qué es la espondilitis de la columna lumbar, así como considerar métodos de tratamiento efectivos, puede leer un artículo al respecto en nuestro portal.
Síndrome radicular
El síndrome de la raíz es un conjunto de síntomas (no solo dolorosos) que surgen cuando los nervios espinales y sus finales se comprimen o pellizcan. La causa principal del síndrome radicular (segundo nombre – radiculopatía) es la osteocondrosis y sus complicaciones (hernias y protuberancias intervertebrales).
Clínica de síndrome radicular
En aproximadamente el 11% de los pacientes, la compresión del nervio espinal es provocada por otros factores y enfermedades, que incluyen:
- Enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis extrapulmonar);
- osteoporosis;
- fractura de compresión de la columna;
- Schwannoma (neurinoma) de la columna espinal;
- osteomielitis, etc.
Síndromes radiculares lumbar
Tumores
El schwannoma del esqueleto axial es una masa benigna que se localiza en los nervios del sistema nervioso periférico, así como los nervios craneales y espinales. Este tumor recibió este nombre debido a su estructura, ya que es un grupo de células de Schwann (lemmocitos): células auxiliares que se alinean en la vaina de las neuronas de mielina. En la formación de neurinoma, los lemmocitos, por el contrario, pueden destruir la vaina nerviosa y provocar una serie de enfermedades neurológicas graves, algunas de las cuales pueden tener un curso irreversible.
Diagnóstico de Schwannoma maligno
El dolor con neurinoma al principio tiene una intensidad débil o moderada, pero con el desarrollo del síndrome radicular y el daño a los nervios periféricos, hay una intensificación de sensaciones dolorosas. Pueden ocurrir tanto en reposo como durante el movimiento, alcanzando la máxima gravedad al doblar hacia adelante y hacia atrás (con menos frecuencia a un lado), girando y extendiendo la columna desde una posición sentada.
Neurinoma espinal
Otros posibles síntomas de radiculopatía
Otros signos de síndrome radicular (nervio pellizcado) también pueden incluir:
Leer también:
- Hinchazón y decoloración de la piel en el área del segmento afectado;
- mayor sudoración;
- disparar dolor en el cuello, la columna lumbar o torácica con posible irradiación a las extremidades inferiores y superiores;
- atrofia y debilidad muscular, manifestada por la actividad motora deteriorada;
- La aparición de sensaciones desagradables, dolor y hormigueo por la noche.
Signos de lesiones radiculares
¡Importante! Para determinar la presencia de síndrome radicular en el hogar, es necesario tomar una aguja y presionar en el área afectada, luego llevar a cabo las mismas acciones en el lado opuesto. Si los nervios se ven afectados, la sensibilidad en el área sana será varias veces mayor. En casos severos, el paciente puede no sentir dolor en absoluto, lo cual es un signo de diagnóstico desfavorable y requiere una intervención médica de emergencia.
¿Qué hacer si la espalda duele cuando se agacha?
El esquema de tratamiento en la aparición del síndrome del dolor de espalda depende, en primer lugar, de la enfermedad identificada y las patologías y trastornos asociados. El esquema de medicación tradicional para el tratamiento de las enfermedades más comunes de la columna se muestra en la tabla a continuación.
Esquema de tratamiento del dolor de espalda dependiendo de su causa
«Sirdalud».
Para restaurar el tejido destruido de hueso y cartílago, se muestra el uso de condroprotectores («teraflex», «dona»).
«Dona.»
Para normalizar el flujo sanguíneo, se seleccionan vasodilatadores. También se lleva a cabo la terapia inmunoestimulación con preparaciones de vitaminas («milgamma»).
«Milgamma»
La exposición fisioterapéutica a los campos actuales, ultrasonidos y magnéticos acelera el proceso de restauración de estructuras destruidas y elimina el dolor de espalda crónico.
«Metotrexato».
A algunos pacientes se les muestra terapia con modificadores biológicos de la respuesta inmune («infliximab»).
«InfliXimab».
«Ketorolac»
En ausencia de dinámica positiva en 3-4 meses, se decide la cuestión de la posibilidad y la conveniencia del tratamiento quirúrgico.
«Raloxifeno».
Para inhibir la actividad de los osteoclastos y estimular la formación de osteoblastos, se usa la osseína proteína en combinación con hidroxiapatita. La estimulación de la formación de huesos se logra mediante el uso de hormonas somatotrópicas y paratiroides, así como sales de fluoruro.
Dormir de valor completo, mantenimiento del peso corporal normal, corrección de la dieta (es importante controlar la ingesta de calcio suficiente con alimentos, al menos 1200-1500 mg por día).
Para reducir el aumento de los factores de riesgo recomendados suficientes exposición solar, actividad física moderada y evitar malos hábitos (fumar y abuso de alcohol).
«Ketoprofen»
Con fiebre, se utilizan drogas combinadas del grupo de AINE basados en ibuprofeno y paracetamol («ibuklin», «siguiente»).
«Ibuklin».
Para detener los espasmos musculares y restaurar la movilidad muscular normal, se indica el uso de geles y ungüentos basados en abejas o veneno de serpiente («Viprosal»).
«Viprosal».
Si la causa del dolor de espalda es enfermedad infecciosa de la columna vertebral, se indica el tratamiento con antibióticos, como la penicilina o las cefalosporinas. En algunos casos, los antibióticos deben combinarse con agentes antiprotozoos y antimicrobianos («metronidazol», «Trichopol»).
«Metronidazol»
Con formas extrapulmonar de tuberculosis, se lleva a cabo la terapia con rifampicina y estreptomicina.
«Rifampicina».
Con lesiones en la columna, se puede requerir inmovilización de la columna (eliminación de movilidad) o segmentos individuales de la columna vertebral. Para este propósito, se utilizan dispositivos ortopédicos especiales: vendajes, corsés con insertos de metal rígidos o semirrígidos, cuna de yeso (cama Lorenza), collar Shantz.
Cama lorentz
En casos severos, el tratamiento quirúrgico se lleva a cabo con el período de rehabilitación y recuperación posterior.
Características de la nutrición
La dieta de las personas que experimentan dolor de espalda al agacharse o moverse debe contener suficientes proteínas, ya que las proteínas son el principal material de construcción del tejido muscular.
Proteína en los alimentos
El colágeno, que constituye la mayor parte del disco intervertebral y de las placas cartilaginosas, se encuentra en grandes cantidades en los productos lácteos, la carne, el pescado y los despojos.
Leer también:
colágeno en los alimentos
Las vitaminas A y E, que mantienen la elasticidad y elasticidad del tejido conectivo fibroso y la pulpa del disco glutinoso, se encuentran en los pimientos morrones, las verduras, el hígado y los huevos.
Las bayas, verduras y frutas contienen vitaminas y sales minerales necesarias para el mantenimiento del metabolismo del cartílago, por lo que deben estar presentes en la dieta de este grupo de pacientes todos los días. Para obtener suficiente calcio, se recomienda enriquecer el menú de pacientes con problemas de espalda con semillas de sésamo, pescado y productos lácteos enteros o pasteurizados (incluido el queso desnatado).
Alimentos ricos en calcio
¿Cómo gestionar el dolor crónico con ejercicio?
Si se produce dolor de espalda al agacharse con regularidad, puede ser osteocondrosis crónica o hernia intervertebral (incluida la hernia de Schmorl). Uno de los métodos de tratamiento de estas patologías en remisión es el ejercicio terapéutico. Al realizar el siguiente conjunto de ejercicios, puede reducir significativamente la intensidad del síndrome de dolor, así como aumentar la movilidad de la columna y fortalecer el corsé muscular.
ejercicios de espalda
Se recomienda realizar este complejo al menos 4-5 veces por semana. La duración recomendada del ejercicio es de 15 a 20 minutos.
Video – ¿Cómo aliviar el dolor agudo al agacharse?
Dolor en la espalda al agacharse: una queja bastante común de personas que padecen enfermedades crónicas de la columna, que llevan un estilo de vida antisocial o sedentario y no siguen los principios de una dieta sana y equilibrada. Para descubrir la causa del dolor, es necesario someterse a un examen y consultar a un neurólogo o vertebrólogo. Puede hacer frente al dolor de espalda no solo con medicamentos, sino también con otros métodos de tratamiento conservadores: LFK, terapia manual, tratamiento con sanguijuelas o procedimientos físicos.