Las reacciones conductuales de los bebés pueden indicar ciertas condiciones inherentes a los niños de este grupo de edad.
Ciertas posturas, emociones y movimientos del niño a menudo se asocian con la fisiología del desarrollo de órganos y sistemas. Sin embargo, los medicamentos para el cólico en los recién nacidos se pueden recetar solo cuando se indican estrictamente.
¿Qué es el cólico en los recién nacidos?
El cólico es una verdadera pesadilla para los padres jóvenes
El cólico de los recién nacidos es una característica de comportamiento de los bebés menores de 4 meses, expresado en un llanto prolongado irrazonable.
El cólico también se puede manifestar mediante hinchazón abdominal y una cierta postura, cuando el niño presiona sus piernas hacia el estómago o las estira.
Tales ataques aparecen en el contexto del completo bienestar emocional y clínico del niño y se explican por las peculiaridades de la fisiología del desarrollo.
El cólico en los bebés ocurre con mayor frecuencia por la noche. Los padres rara vez logran consolar al niño con los métodos habituales, por lo que existe una suposición de la presencia de una enfermedad. En la cita con el pediatra, los padres se explican que estas son características del comportamiento, que pasan de forma independiente con el tiempo.
Las causas exactas de este fenómeno no se han aclarado, por lo que la atención médica se limita a las recomendaciones generales y a la prescripción de remedios seguros, si es necesario.
Tales características del comportamiento son muy comunes entre los niños menores de un año. Los pediatras notan los signos del cólico infantil en casi cada tercer niño. Es importante que los padres se den cuenta de que esta condición es temporal y generalmente inofensiva.
Leer también:
También es importante tener en cuenta que la automedicación puede ser peligrosa. Se recomienda mostrarle al niño a un médico si se sospecha una condición real.
Causas de la condición
Con cólico en recién nacidos, gimnasia y masaje de barriga ayuda
El cólico infantil no se entiende bien. Aunque los efectos potencialmente adversos de la condición se han descrito en algunos estudios, el cólico todavía se considera un fenómeno predominantemente benigno.
Se ha sugerido que varios métodos de alimentación que introducen grandes cantidades de aire en el estómago del bebé pueden ser un desencadenante de la afección.
Las peculiaridades de la maduración de los sistemas digestivos y nerviosos del cuerpo también juegan un papel. Posibles Causas:
- El reflujo gastroesofágico es el lanzamiento del contenido de estómago ácido en el esófago de un niño. Esto puede deberse al subdesarrollo de la válvula que aísla el esófago durante la digestión.
- Sobrealimentación o suboficial.
- Alergias a la proteína de la leche y los alimentos sólidos.
- Ansiedad de los padres. Según algunos estudios, la depresión posparto de una madre puede desencadenar ataques cólicos infantiles.
- Alimentación inadecuada del bebé.
- Exposición al humo del tabaco y sus metabolitos.
- Disbacteriosis en una cierta etapa de desarrollo de la microflora intestinal en el niño.
- Formación de gas excesiva en el intestino.
- Nacimiento prematuro.
- Retraso en el desarrollo del sistema nervioso.
Sin embargo, como ya se mencionó, el cólico en los recién nacidos puede aparecer y en el contexto del bienestar clínico y psicoemocional completo.
Disbacteriosis en recién nacidos
Medicamentos para el cólico en los recién nacidos
En los intestinos de una persona adulta, habitan constantemente varias bacterias que forman el microbioma natural del tracto gastrointestinal.
Las bacterias útiles ayudan al cuerpo a eliminar sustancias dañinas con materia fecal y asimilar vitaminas, y las bacterias neutrales simplemente viven en la luz del intestino.
También hay bacterias dañinas que pueden interrumpir el sistema digestivo y causar disbiosis. Sin embargo, un microbioma sano está protegido por la resistencia colonial, lo que garantiza una alta resistencia a los factores patógenos.
La microflora intestinal se forma después del nacimiento. Se supone que las primeras bacterias beneficiosas pueden transmitirse de la madre durante el parto o la lactancia materna. El desarrollo de una colonia bacteriana del intestino contribuye a la formación temprana de la inmunidad.
Leer también:
Además, sin microflora intestinal, el funcionamiento completo del órgano es imposible. Sin embargo, es en esta etapa de desarrollo que el intestino es vulnerable a la acción de las bacterias patógenas que también pueden poblar los intestinos del niño.
Se sugiere que la disbacteriosis puede ser una de las causas del cólico infantil. Las bacterias patógenas causan una serie de síntomas desagradables que se reflejan en el comportamiento del niño. Los microorganismos nocivos pueden aumentar los procesos de fermentación, así como causar gas excesivo y la formación de heces deterioradas. El alivio posterior del cólico se asocia con la normalización del equilibrio de microflora.
Otros síntomas
Los comportamientos cólicos en los recién nacidos suelen ser uniformes. Los comportamientos atípicos pueden estar asociados con ciertos provocadores de cólicos, incluidas la disbacteriosis y las reacciones alérgicas.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Intenso llanto, a veces acompañado de gritos y movimientos activos. El ataque de llanto puede ocurrir repentina e independientemente de las circunstancias externas.
- Cambio en la postura del niño. El niño aprieta las manos en los puños, aprieta o endereza sus piernas. La tensión muscular también se nota en el área abdominal.
- Sueño irregular.
- Negarse a alimentarse durante los ataques cólicos. Al mismo tiempo, el niño puede comer más en otros momentos.
- Meteorismo en el fondo de la formación excesiva de gas o el aire de tragación durante las comidas.
- Los ataques cólicos pueden durar de unos minutos a varias horas.
Diagnóstico
Bifidumbacterina: para normalizar la microflora
El cólico en niños menores de un año de edad causa gran ansiedad entre los padres. Los ataques de llanto continuo y tensión general del niño se asocian principalmente con enfermedades que requieren tratamiento inmediato.
Aunque en la mayoría de los casos tales síntomas no están asociados con una amenaza real para la salud, puede no ser irrazonable verificar la condición del niño. Además, consultar a un pediatra puede ayudar a los padres a asegurarse y aprender sobre las medidas para prevenir los síntomas.
El pediatra entrevista a los padres, revisa el historial médico del niño y realiza un examen físico. Si es necesario, se ordenan las siguientes pruebas:
- Pruebas de laboratorio para detectar enfermedades.
- Examen de las heces del niño.
- Pruebas de alergia.
- Examen del estómago y el esófago para detectar la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Por lo tanto, por parte del médico, es importante excluir condiciones peligrosas, entre las cuales pueden ser enfermedades infecciosas, reacciones alérgicas y patologías estructurales del tracto gastrointestinal.
Qué hacer
Si las reacciones de comportamiento extrañas del niño se asocian específicamente con el cólico y no indican enfermedades graves, entonces el objetivo principal es reducir la intensidad de los síntomas. Las siguientes recomendaciones pueden ser útiles para los padres:
Leer también:
- Es importante mantener la cabeza de su bebé en alto mientras se alimenta. También es necesario tomar breves descansos durante la alimentación para permitir que el niño regurgite. Las comidas fraccionales y frecuentes pueden ayudar a reducir la carga en el tracto gastrointestinal del niño.
- Una madre también necesita planificar su dieta durante la lactancia. El bebé puede tener reacciones alérgicas a diversas sustancias que pasan a la leche materna. Estos pueden ser componentes de medicamentos o proteínas de los alimentos. Si sospecha que su bebé tiene una alergia alimentaria, debe excluir de su dieta los productos lácteos, los frutos secos (especialmente el maní), el trigo, la soja y el pescado. Si los ataques de alergia desaparecen en dos semanas, se puede concluir que los cólicos fueron causados por la dieta de la madre.
- Puedes intentar cambiar el biberón del bebé. Las tetinas están hechas de diferentes materiales, a algunos de los cuales el bebé puede ser alérgico. Además, incluso la forma del pezón puede influir.
- También se puede ofrecer un chupete para calmar al bebé durante un ataque.
- Mecer suavemente al bebé en brazos y envolverlo en algunos casos ayuda a aliviar los síntomas de los cólicos. Es importante no hacer movimientos bruscos ni sacudir al bebé.
- La musicoterapia también puede ser útil, porque los niños de esta edad responden muy activamente a los estímulos externos. Una canción o melodía tranquila puede ayudar al niño a calmarse.
- El ruido de fondo puede ayudar al niño a calmarse en una situación estresante y a centrar su atención en el estímulo.
- Aire fresco. Una caminata ayuda a desviar la atención de su hijo y a distraerlo de sentimientos incómodos.
- Un baño tibio.
Durante los cólicos, el niño necesita atención materna. El enfoque correcto ayudará a calmar al niño incluso con un fuerte ataque de llanto. Al mismo tiempo, la mujer debe estar tranquila; es importante no provocar emociones negativas por parte del niño.
Lista de drogas
Un fármaco eficaz es Infacol.
El tratamiento farmacológico de los cólicos en los recién nacidos, por regla general, no es necesario. El pediatra puede prescribir ciertos medicamentos solo en el caso de indicaciones objetivas asociadas con ciertos provocadores de ataques.
No olvide que el cuerpo de un bebé es extremadamente vulnerable a la mayoría de los medicamentos, por lo que incluso en el tratamiento de enfermedades peligrosas, los médicos intentan seleccionar los medicamentos más seguros.
Antes de prescribir medicamentos, el médico realizará un diagnóstico exhaustivo. Si el estudio revela condiciones asociadas con alergias alimentarias, flatulencias y enfermedades por reflujo, se puede prescribir una terapia sintomática.
- Medicamentos para reducir los gases en los intestinos para la disbacteriosis. Sólo las preparaciones de simeticona disponibles en forma de jarabe y cápsulas pueden ser seguras.
- Los probióticos son medicamentos que contienen microorganismos y excipientes. Estos medicamentos se prescriben para corregir el equilibrio de microflora.
- Medicamentos seguros para reducir la acidez gástrica. Sin embargo, no se recomienda dicha terapia.
La autopción de ciertas drogas para aliviar el cólico infantil está estrictamente prohibido. Los agentes antialérgicos son recetados directamente por el médico durante la observación del niño y la confirmación diagnóstica de la condición. Una forma más segura de aliviar las alergias es cambiar la dieta de la madre lactante.
Remedios caseros
Los métodos de la terapia popular están lejos de ser siempre seguros incluso para los adultos, por lo que en el caso del tratamiento de los bebés, es necesariamente necesariamente necesaria una consulta preliminar de un pediatra.
Algunos métodos populares para aliviar el cólico infantil incluyen la prescripción de remedios herbales para reducir la formación de gases en los intestinos. Por lo general, son hojas de hinojo, que contienen componentes vetrogónicos.
Con remedios para la hinchazón de cólico y abdominal para los recién nacidos, estará familiarizado con el asesoramiento de video: