Los músculos de la pantorrilla se consideran una estructura armoniosa de la figura humana y un adorno de piernas fuertes. Mejorar la apariencia y la confiabilidad del estante se pueden mejorar con la ayuda de varios ejercicios para bombear los músculos de la pantorrilla. Uno de los problemas del cuerpo humano son los músculos de las piernas formados incorrectamente, en particular los terneros.¿Y por qué es esto un problema? Debido a los problemas de las piernas, una persona comienza a caminar menos. El transporte motor le quita escalones apreciados, como resultado, los músculos de la pantorrilla se debilitan. La mayoría de las chicas y los chicos no pueden presumir de las piernas hermosas y delgadas, especialmente si las piernas tienen una apariencia voluminosa.¿Cómo bombear los músculos de la pantorrilla? Solo con la ayuda de capacitación y paciencia.
Las reglas básicas de entrenamiento
- Los ejercicios de entrenamiento para los músculos de la pantorrilla no deben tener lugar más de 2 veces por semana. Siempre que los ejercicios se realicen con una carga adecuada, puede reducir los ejercicios a una vez por semana.
- Si su conjunto de ejercicios incluye sentadillas con barra, puede reducir la carga en otros ejercicios.
- Cuando trabaje en los músculos de la pantorrilla, debe cambiar el trabajo con máquinas cardiovasculares, es decir, mover máquinas cardiovasculares al comienzo del entrenamiento, ya que los músculos de la pantorrilla lo percibirán como un calentamiento, por lo que el resultado del entrenamiento será más efectivo.
- No es necesario usar muchos tipos de equipos de ejercicio, lo principal es observar un aumento constante en la carga con la que trabaja. Pero también con un ejercicio en casa, no podrá bombear completamente el volumen de los dos músculos de los terneros.
Complejo de ejercicios
- Correr. Se da un buen crecimiento de los músculos corriendo los dedos de los pies. Es suficiente para correr una vez por semana durante 40 minutos. Lo principal es no combinar dos ejercicios a la vez, debe elegir algo uno. Es mejor comenzar a correr con cinco minutos, agregando cinco minutos cada semana.
- Levantando un soporte. Para este ejercicio, necesitará una plataforma alta, en la que necesite pisar el dedo del pie, dejando el talón en el dosel. Después de eso, es necesario subir lo más alto posible «de puntillas», y luego bajar, estirando el tobillo para que el talón toque el piso.
- Caminando sobre las escaleras y los dedos de los pies. En los calcetines, puedes caminar por la casa durante todo el día. Y puedes caminar por las escaleras sin salir de la entrada durante 20-30 minutos.
- Salto de la cuerda. La cuerda de salto se puede hacer en cualquier lugar y en cualquier momento. Este es uno de los ejercicios comunes de todo el arsenal de los atletas.
- Saltando gatos y sentadillas con pesas. Estos ejercicios se realizan con un peso. Estos ejercicios dan una buena carga en las pantorrillas.
- Sentado alerta. Sentarse es la posición principal para balancear las pantorrillas. Bombeando pantorrillas, puede lograr un aumento en el volumen muscular en tres cuartos del volumen. Desde que realizan ejercicios de pie, el volumen aumenta en solo un cuarto. Para realizar el ejercicio, debe sentarse en una silla y tomar las rodillas de un niño o un bote de agua y durante 15 repeticiones elevan los pies de las piernas en los dedos de los pies.
- Pistola. Manténgase sobre algún tipo de soporte con una pierna levantada y se ponga en cuclillas sobre la otra.
Lesiones comunes
- Calambres y espasmos. La reacción de defensa a la contracción muscular causa calambres y espasmos. Debe esperar a que los músculos y sus fibras se recuperen del choque.
- Tenosinovitis. Esta es una inflamación del tejido sinovial que ocurre desde el sobreentrenamiento. Para prevenir la enfermedad, debe descansar a los músculos, si se complica, se necesitará cirugía.
- Dolor en los músculos de la pantorrilla. Esto sirve como señal de algún tipo de lesión, para esto debe dejar de entrenar, especialmente eliminar los ejercicios que causan dolor. Es recomendable consultar a médicos o capacitadores.