La columna vertebral es la parte principal del esqueleto axial humano, que, además del tubo vertebral, también consiste en los huesos del cráneo, el esternón y 12 pares de costillas. La columna vertebral es el elemento principal del sistema musculoesquelético y realiza las funciones más importantes: protege la médula espinal de los factores externos y el aumento de la carga, proporciona la capacidad de mover la cabeza y el cuello, ayuda a mantener el equilibrio durante la caminata (debido a ventral y dorsal. se dobla) y distribuye correctamente el peso del cuerpo humano. La condición de la columna determina no solo la capacidad de una persona para moverse, sino también la salud de los sistemas digestivos, nerviosos y respiratorios, así como el suministro de sangre al cerebro y los órganos pélvicos.
El examen de la columna vertebral en la mayoría de los casos se lleva a cabo en presencia de síntomas patológicos (principalmente – dolor y parestesias), pero el diagnóstico integral puede estar indicado y con fines preventivos para identificar factores de riesgo para el desarrollo de patologías vertebrogénicas. La elección del método de diagnóstico apropiado es llevada a cabo por el médico tratante, ya que todos los tipos de examen tienen sus propios objetivos, características y grado de información.
Examen de la columna
- Importancia y prevalencia del problema
- Indicaciones para el diagnóstico
- Indicaciones para el diagnóstico espinal
- Tipos y métodos de diagnóstico vertebral
- Escaneo de resonancia magnética nuclear (resonancia magnética)
- Preparación
- ¿Para quién es una exploración de resonancia magnética contraindicada?
- Tomografía computarizada en espiral
- Examen radiológico
- USDG
- Electromiografía
- ¿Qué método es mejor?
- Video – Preparación para MRI de la columna vertebral
Importancia y prevalencia del problema
La incidencia de patologías musculoesqueléticas en adultos y niños en casi todos los países desarrollados está aumentando rápidamente cada año. Estos datos son proporcionados no solo por las autoridades de salud locales, sino también por la OMS, cuyos expertos creen que cada tercer habitante de las grandes ciudades tiene problemas de espalda. La razón principal de la propagación de masa de la osteocondrosis, la escoliosis y otras enfermedades espinales, que se detectan incluso en la infancia, los expertos llaman la disminución progresiva de la carga motora. Es de destacar que en el contexto de los trastornos hipodinámicos persistentes (las patologías que se desarrollan en el contexto del estilo de vida sedentario) en varios casos pueden provocar enfermedades espinales pueden aumentar la actividad física que no corresponde al grado de entrenamiento y la edad de la persona.
Cada tercer habitante de las grandes ciudades tiene problemas de espalda
Los especialistas en el campo de la vertebrología y las ciencias relacionadas están seriamente preocupados por esta tendencia, ya que varios trastornos en la estructura y funcionamiento de la columna vertebral y sus elementos (discos intervertebrales) afectan el bienestar general de una persona y el trabajo de lo más importante. órganos, incluido el sistema broncopulmonar y el músculo cardíaco. A través de la columna cervical y torácica pasan las arterias más importantes (basilar y carótida), a través de la cual fluye la sangre rica en oxígeno y nutrientes a todas las partes del cerebro. Varias patologías de estos segmentos del tubo espinal (hernias intervertebrales y protuberancias, crecimiento óseo, desplazamiento vertebral, etc.) pueden causar compresión de estas arterias, provocando el desarrollo de deficiencia de oxígeno y complicaciones relacionadas.
¡Importante! Una persona con problemas espinales puede quejarse de migraña, dolor de cabeza, fluctuaciones de presión, dolor cardíaco, entumecimiento de las extremidades, tinnitus. No siempre el diagnóstico primario permite hacer el diagnóstico correcto y determinar la causa de tales afecciones, por lo que los neurocirujanos sugieren que el examen espinal debe incluirse en el conjunto de medidas de diagnóstico obligatorias para dolores de cabeza crónicos o mal controlados, inestabilidad arterial, trastornos sensoriales en la parte superior yextremidades inferiores.
Síntomas de migraña
Indicaciones para el diagnóstico
La principal queja, en la que se le puede recetar al paciente un examen espinal, es el dolor en varias partes de la parte posterior. El diagnóstico con el síndrome de dolor espinal de cualquier intensidad está dirigido no solo a la identificación de enfermedades y defectos del tubo espinal, sino también a excluir patologías con sintomatología similar. Por ejemplo, el dolor en el área del pecho en el contexto de la neuralgia intercostal (una complicación frecuente de la osteocondrosis) debe diferenciarse con miocardiopatía restrictiva y arritmogénica, angina pectoris y otras patologías cardíacas. Las sensaciones dolorosas en la parte baja de la espalda pueden ser manifestaciones de una serie de enfermedades, incluidas las que no están asociadas con trastornos vertebrogénicos: enfermedades del sistema genitourinario, adherencias en la pelvis, algunas infecciones sistémicas (formas extrapulmonares de tuberculosis, sífilis, etc.).
Enfermedades comunes de la columna
Además del dolor espinal, los síntomas enumerados en la tabla a continuación son indicaciones para un examen integral de la columna vertebral (sin excluir otros métodos de diagnóstico).
Indicaciones para el diagnóstico espinal
¿Qué parte de la columna se debe examinar? | Imagen | Indicaciones (síntomas clínicos) para el diagnóstico |
---|---|---|
Columna cervical | ![]() |
Los dolores de cabeza crónicos, especialmente si están acompañados de mareos, timbre (tinnitus), fluctuaciones de la presión arterial. Rigidez en la cintura del cuello y el hombro (parte superior de la espalda), aumento de la tensión tónica de los músculos del cuello, discapacidad visual. |
La disminución de la eficiencia, los trastornos del sueño, la debilidad constante también son motivos para el examen de la columna cervical, ya que son signos típicos de flujo sanguíneo deteriorado en las arterias más importantes que proporcionan suministro de sangre al cerebro (carótida y basilar)
¡Tenga en cuenta! En los hombres, la indicación para el examen de la columna inferior puede ser disfunción eréctil, disminución de la libido, trastornos crónicos en el trabajo de los órganos genitourinarios (vesículas seminales, glándulas de próstata, etc.). Estos órganos están inervados (controlados) por las partes inferiores de la médula espinal, ubicadas en el canal espinal central, por lo que el diagnóstico de la columna es necesario si existe una sospecha de la naturaleza neurogénica de los trastornos existentes.
Tipos y métodos de diagnóstico vertebral
Hoy existen varios métodos para diagnosticar enfermedades espinales, pero depende del médico tratante decidir qué tipo de examen prescribir al paciente. Cada uno de los métodos utilizados tiene sus propias desventajas y ventajas, pero al prescribir medidas de diagnóstico, el especialista, en primer lugar, tiene en cuenta las posibles contraindicaciones y el grado de información del método seleccionado.
Solo un médico puede recetar el método correcto de diagnóstico
Escaneo de resonancia magnética nuclear (resonancia magnética)
Este es un método de visualización médica de estructuras anatómicas y tejidos humanos con el propósito de la investigación utilizando el efecto de la resonancia magnética nuclear (por esta razón, hasta los años 80 del siglo XX, el método tenía otro nombre: terapia de RMN). A pesar del hecho de que el primer método de escaneo de resonancia magnética se propuso hace solo unas décadas (en 1973), hoy es MRI se considera el método más confiable e informativo para diagnosticar enfermedades de la columna vertebral. Su ventaja indudable es la posibilidad de estudiar tejidos blandos de una persona, lo cual no está disponible cuando se usa otros métodos, por lo que la resonancia magnética es la base del diagnóstico en caso de sospecha de osteocondrosis y sus complicaciones (discos herniados, protuberancias).
Aparato de resonancia magnética
Además de las imágenes de resonancia magnética nuclear clásica, hay otras variedades de MR, como:
Leer también:
- Difusión. El método de difusión de resonancia magnética se usa principalmente para determinar la velocidad del flujo sanguíneo cuando se sospecha un trastorno de circulación cerebral aguda del tipo isquémico. En el diagnóstico de la columna vertebral, el método de difusión MR se usa para detectar neoplasias malignas en la columna vertebral y en los tejidos paravertebrales (perivertebral).
MRI ponderada en difusión
Espectroscopía de resonancia magnética
La variación máxima confiable del escaneo de resonancia magnética nuclear en la detección de patologías espinales es la resonancia magnética con carga axial (vertical). Este es un método moderno de examen de la columna sacra y lumbar, el más efectivo para detectar hernias intervertebrales e inestabilidad vertebral. El estudio se realiza en dos etapas: primero, la columna se examina en un estado tranquilo sin carga (en una posición supina), después de lo cual la tabla con el tomógrafo se eleva a una posición vertical. Todo el procedimiento puede tomar de 20 a 45 minutos.
¿Qué enfermedades se detectan con la ayuda de MRI?
Preparación
Cualquier preparación especial, así como premedicación, antes de que el procedimiento de resonancia magnética generalmente no sea necesario, pero el estudio en sí requiere el cumplimiento de ciertas reglas. Antes de la sesión de escaneo, es necesario eliminar todas las joyas de metal (incluida la eliminación de piercings de la lengua, genitales, anillo umbilical, etc.), cinturones, pulseras, relojes. Si el paciente usa sistemas transdérmicos para el tratamiento (parches), también debe retirarse de 20 a 30 minutos antes del procedimiento. Si hay tatuajes hechos con pigmentos de coloración sintética, es necesario informar al médico tratante, ya que puede ser una contraindicación para el examen (excepción – tatuajes hechos con henna).
Procedimiento de resonancia magnética
Antes del procedimiento, durante una conversación con el médico tratante, es necesario averiguar cuánto tiempo durará el procedimiento, donde se encuentra el botón de alarma (en caso de ataques de ansiedad episódica paroxística asociados con estar en un espacio confinado), y quéImportancia Este tipo de examen tiene específicamente para su enfermedad.
La duración promedio de un diagnóstico de resonancia magnética es de aproximadamente 25 minutos.
¿Por qué someterse a un procedimiento de resonancia magnética?
¿Para quién es una exploración de resonancia magnética contraindicada?
Las contraindicaciones (algunas de las cuales pueden ser relativas) para la resonancia magnética espinal incluyen:
- La presencia de estructuras e implantes incrustados y removibles (aparatos ortopédicos, dentaduras postizas, marcapasos, dispositivos de compresión y distracción, bombas de insulina, clips hemostáticos, implantes de oído interno, etc.);
- claustrofobia;
- presencia del paciente en estado de intoxicación por drogas o alcohol;
- anemia hemolítica.
Contraindicaciones para la resonancia magnética
¡Tenga en cuenta! A pesar de la existencia de pocos datos sobre el posible efecto teratogénico de la radiación de resonancia magnética en el feto, este método de investigación se considera más seguro en comparación con otras manipulaciones diagnósticas. Si es necesario utilizar contraste, el diagnóstico por resonancia magnética está prohibido en cualquier etapa del embarazo.
Tomografía computarizada en espiral
La tomografía computarizada en espiral o multiespiral (multicorte) es un método de exploración capa por capa de la columna y otras estructuras anatómicas del cuerpo mediante exposición a la radiación. Durante la TC y la TCMC, el cuerpo está expuesto a mayores dosis de radiación, por lo que debe utilizarse sólo en caso de necesidad urgente y en presencia de indicaciones de emergencia, por ejemplo, para el diagnóstico rápido de lesiones, fracturas o dislocaciones.
Principio de trabajo de la tomografía computarizada en espiral.
Algunas personas piensan que la tomografía computarizada no detecta patologías de los tejidos blandos, pero esto no es cierto. En las imágenes se visualizan bien los tumores (incluidas las neoplasias pequeñas) y los vasos sanguíneos, pero, a diferencia del examen de resonancia magnética, el escáner multiespiral no cubre los órganos ocultos detrás de los huesos grandes del esqueleto. Dichos órganos y estructuras incluyen la médula espinal y el cerebro, los discos intervertebrales y las articulaciones pélvicas.
El método, debido al alto grado de exposición a la radiación, tiene más contraindicaciones en comparación con la resonancia magnética y el examen radiológico. Éstas incluyen:
- peso corporal elevado (dependiendo del tamaño del dispositivo, el peso máximo permitido de una persona puede ser de 130 a 150 kg);
- patologías de la glándula tiroides y del sistema renal (la enfermedad renal puede causar retención de agente de contraste en el cuerpo y aumentar la carga tóxica en los órganos y tejidos internos);
- formas graves de diabetes mellitus;
- Plasmocitoma generalizado.
Lo que necesita saber antes del procedimiento de resonancia magnética
La investigación CT está contraindicada en cualquier término del embarazo. Preparación especial este método de diagnóstico no requiere.
Leer también:
Examen radiológico
Este es el método más común para diagnosticar la columna vertebral, que se usa ampliamente en las instituciones médicas municipales y casi siempre es el método principal en la etapa del examen primario. La radiografía permite detectar daño y trauma a la columna vertebral, desplazamiento de vértebras, la presencia de crecimientos óseos (osteófitos), signos de procesos inflamatorios y tumorales. Si el médico asume daños a varios segmentos de la columna vertebral, las imágenes de cada uno de ellos se realizan por separado en varias proyecciones: recto, lateral y dos oblicuos. En algunos casos, también se usa la radiografía funcional, cuando las imágenes se realizan en varias posiciones del cuerpo (flexión, giro, flexión, etc.).
Examen radiológico como método de diagnóstico
La informatividad del diagnóstico radiológico en las enfermedades espinales es bastante alta, pero para aclarar el diagnóstico e identificar enfermedades y patologías asociadas, a menudo se usan métodos adicionales de visualización de tejidos dañados: MRI o MSCT (CT).
USDG
La dopplerografía de los vasos sanguíneos de la columna es un método auxiliar y se utiliza para evaluar la permeabilidad de las arterias carótidas y vertebrales y medir la velocidad del flujo sanguíneo. Este estudio puede usarse tanto para la detección de enfermedades y patologías específicas, como para la prevención de cambios de degenerativos distóficos en los tejidos espinales, ya que la nutrición de los discos intervertebrales se lleva a cabo por difusión a través de los vasos del canal espinal central.
Procedimiento para la ecografía de la columna lumbar
El procedimiento se realiza utilizando un transductor de ultrasonido y se asemeja a un examen de ultrasonido convencional.
Electromiografía
La electromiografía de los músculos paravertebrales también se usa en la evaluación integral de las patologías espinales y se usa para diagnosticar patologías del aparato neuromuscular. El método también le permite determinar la prevalencia y la naturaleza de los procesos patológicos y detectar enfermedades del sistema nervioso periférico en una etapa temprana, cuando la corrección conservadora es más efectiva.
Los electrodos de aguja se pueden usar percutáneos o intramusculares. Para los pacientes con hipersensibilidad y bajo umbral de dolor, el procedimiento puede ser bastante doloroso, ya que la sensación de los electrodos se asemeja a una descarga eléctrica
¿Hay alguna contraindicación?
¿Qué método es mejor?
Es imposible responder a esta pregunta correctamente, ya que todos los métodos de diagnóstico tienen sus desventajas y ventajas. La elección final siempre se deja al médico tratante, y la decisión se basa en el presunto diagnóstico, los resultados del examen físico y visual (incluido el diagnóstico de puntos de activación), el historial médico del paciente y las contraindicaciones disponibles. La TC y la radiografía se consideran métodos efectivos para detectar patologías de tejido duro (por ejemplo, huesos), pero cuando se sospechan defectos de los tejidos blandos (hernias, protuberancias), la resonancia magnética es más confiable e informativa.
Para las mujeres embarazadas hasta el final del embarazo, solo se recomienda un examen radiológico (si hay indicaciones significativas).
Video – Preparación para MRI de la columna vertebral
Leer también:
El examen de la columna es una tarea importante que se puede realizar con fines terapéuticos, diagnósticos o preventivos. Es necesario buscar ayuda médica no solo en caso de dolor de espalda, sino también en la detección de signos posibles, ya que muchas enfermedades espinales comienzan con síntomas poco expresados. El método de examen preferido, pero bastante costoso de esta parte del esqueleto axial hoy en día, la resonancia magnética, pero en ausencia de la capacidad de someterse a una exploración de resonancia magnética, puede usar otros métodos de diagnóstico, ya que previamente se aseguró de que no haya contraindicaciones.