Los trastornos de las funciones del tracto gastrointestinal se diagnostican en pacientes de cualquier edad. En particular, las heces líquidas en los recién nacidos son un problema común en la práctica pediátrica.
Esta condición puede asociarse con una nutrición inadecuada, patología de los órganos digestivos y otros factores. Para identificar la causa de la diarrea, se pueden requerir métodos especiales de examen.
Información sobre patología
Heces: como indicador del estado del GCT de un bebé recién nacido
Una enfermedad en la que hay episodios de descarga de heces líquidas se llama diarrea. Esto puede ser una condición patológica crónica o aguda.
Muy a menudo, los síntomas de la diarrea se observan dentro de unos días después del inicio del trastorno, pero la imagen clínica de la enfermedad depende de la etiología.
El principal problema es una excreción significativa de líquido del cuerpo (deshidratación). En los bebés, tal complicación puede causar la muerte, por lo que es importante controlar las manifestaciones de la diarrea y reponer el líquido en el cuerpo.
Las principales formas de la enfermedad:
- Diarrea acuosa a corto plazo.
- Diarrea sangrienta a corto plazo.
- Diarrea crónica.
La diarrea puede ser provocada por cualquier trastorno de la función intestinal. Por lo general, esta condición patológica se asocia con una absorción de líquido deteriorado en el intestino grueso, lo que conduce al ablandamiento de las heces.
La causa de dicho trastorno funcional puede ser una infección viral, envenenamiento, anormalidad del desarrollo u otra condición. Además, la diarrea puede ser una manifestación de una enfermedad más grave de los órganos digestivos.
Leer también:
Si un niño menor de un año tiene heces líquidas, es necesario consultar a un pediatra. El cuerpo del niño depende mucho de la cantidad de líquido. Además, los niños carecen de muchos mecanismos compensatorios.
La diarrea prolongada es la causa de la alta mortalidad infantil en muchos países, pero la derivación oportuna a un médico y reposición de líquidos ayuda a evitar consecuencias peligrosas de la enfermedad.
Características anatómicas
Si el niño está tranquilo, no hay necesidad de preocuparse
El tracto digestivo humano comienza con la boca, desde donde los alimentos ingresan al tracto gastrointestinal a través del esófago.
En el estómago, las masas alimenticias experimentan una descomposición incompleta bajo la influencia del jugo de ácido. También en esta sección hay una ligera absorción de agua. Los procesos finales de procesamiento del sustrato ocurren en el intestino delgado, donde también se lleva a cabo la absorción de proteínas, carbohidratos y grasas.
La diarrea se asocia con mayor frecuencia con el intestino grueso. La función principal de esta parte del tracto digestivo es la absorción del agua y la formación de heces.
El revestimiento interno del intestino delgado puede volverse parcialmente impermeable al agua en respuesta a algún factor patológico, lo que resulta en la producción de heces líquidas. Normalmente, las heces contienen una pequeña cantidad de agua, ya que el intestino puede absorber hasta 2/3 del fluido ingerido con alimentos.
En la diarrea también viola otra función importante del órgano: la absorción de vitaminas. Por lo tanto, la diarrea crónica en un niño puede provocar hipovitaminosis.
Hablando de niños menores de un año, es necesario tener en cuenta las peculiaridades del desarrollo de la microflora intestinal. En adultos, el intestino grueso contiene constantemente colonias bacterianas que consisten en microorganismos útiles y neutros. Las bacterias útiles ayudan a asimilar vitaminas y fibra, y las bacterias neutras no causan ningún daño al cuerpo.
Cuando se altera el microbioma intestinal, la disbacteriosis, los microorganismos nocivos aparecen en la luz del órgano, lo que interrumpe la absorción de agua. Los procesos de formación del microbioma intestinal comienzan inmediatamente después del nacimiento. Durante este período, las colonias bacterianas son inestables, por lo que la diarrea en los lactantes a menudo se asocia con esta característica.
Leer también:
Posibles Causas
Las heces infantiles también dependen de la dieta de la madre
La causa más común de la condición patológica es una infección viral, bacteriana o parasitaria.
Los microorganismos patógenos entran en el tracto gastrointestinal con alimentos y causan disfunción órgana.
Además, los alimentos pueden contener solo toxinas bacterianas, que también tienen un efecto negativo en el cuerpo. Las toxinas entran en los alimentos a través del contacto directo de una persona infectada.
Causas y factores de riesgo:
- Virus. Una variedad de virus puede causar diarrea, incluido el virus de la hepatitis y el citomegalovirus. El rotavirus es una causa común de diarrea aguda en los niños.
- Bacterias y parásitos. Los microorganismos más contagiosos se transmiten a través del agua sucia y los alimentos contaminados. Los parásitos que pueden causar diarrea incluyen Giardia y Cryptosporidium. Los agentes bacterianos más comunes incluyen Campylobacter, Salmonella, Shigella y Escherichia coli.
- Medicamentos. La mayoría de las veces la diarrea ocurre como resultado del efecto negativo de los antibióticos en las colonias bacterianas del intestino. Después de un curso de fármacos antimicrobianos en los intestinos del paciente, puede comenzar a multiplicar las bacterias patógenas, lo que conduce a la diarrea. Otros medicamentos que provocan heces líquidas incluyen quimioterapia y antiácidos que contienen magnesio.
- Intolerancia a la lactosa. La lactosa es el azúcar contenido en leche y otros productos lácteos. La intolerancia a este producto puede asociarse con características genéticas.
- Exceso de fructosa en la comida. Esta es una causa frecuente de diarrea en bebés que se alimentan con puré de frutas. La diarrea con una ingesta significativa de fructosa puede deberse a la intolerancia a este producto.
- Trastornos del desarrollo de los órganos digestivos. Entonces, las anormalidades estructurales y funcionales del intestino a menudo se manifiestan por la diarrea.
- La disbacteriosis es una patología del microbioma intestinal. Los investigadores creen que esta es la causa más común de enfermedad en niños menores de un año.
- Transferido operaciones quirúrgicas en los órganos de la cavidad abdominal.
- Reacción alérgica a los alimentos.
- Otras enfermedades de los órganos digestivos. La diarrea es un síntoma de la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la enfermedad celíaca y el síndrome de colon irritable.
Identificar la causa de la patología es importante para prescribir un tratamiento efectivo y prevenir complicaciones.
Síntomas
Disbacteriosis: la causa de los problemas con la barriga
Las manifestaciones de la enfermedad dependen de la causa de su ocurrencia y de la forma, por supuesto. El signo principal de diarrea es la liberación de heces líquidas en el niño. Si los ataques persisten durante todo el día y más, entonces hay síntomas de deshidratación.
- Orina rara.
- INSCANSIDAD E IRRITIVIDAD.
- Negarse a comer.
- Sequedad de la membrana mucosa de la cavidad oral.
- Ausencia de lágrimas en el cólico.
- Expresado somnolencia y lentitud.
- Pérdida de elasticidad de la piel.
- Fiebre.
- Apariencia de sangre en las heces.
- Vómitos.
- Calambres de los músculos abdominales.
- Mareos de la pérdida de líquido.
Si aparecen los síntomas anteriores, debe consultar a un pediatra lo antes posible.
Métodos de diagnóstico
¡La diarrea es una deshidratación peligrosa!
El diagnóstico de diarrea en recién nacidos es llevado a cabo por pediatras y gastroenterólogos pediátricos. Durante la consulta, el médico le preguntará a los padres sobre los principales síntomas, estudiará datos anamnic y realizará un examen físico.
Los primeros signos de enfermedad gastrointestinal, incluida la fiebre, el letargo, los cambios de la piel e irritabilidad, se detectan incluso durante el examen.
Leer también:
Es posible que se necesiten pruebas especiales para aclarar la causa de la diarrea.
- Análisis de sangre para detectar signos de infección o reacción inflamatoria.
- Examen de masas fecales con el uso de métodos microbiológicos. Tal método ayuda a identificar con precisión el agente causal de la enfermedad.
- Diagnóstico instrumental:
- La sigmoidoscopia o la colonoscopia son métodos endoscópicos para estudiar los intestinos del paciente. El médico inserta un tubo flexible equipado con una fuente de luz y una cámara en el intestino. La introducción gradual del aire extiende el órgano y ayuda a visualizar el epitelio. Este examen se utiliza para identificar las causas de la diarrea con la sangre.
- Tomografía o radiografía computarizada: métodos de escaneo que le permiten detectar rápidamente una u otra área patológica.
Como regla general, son las pruebas de laboratorio las que son decisivas, con la ayuda de las cuales los médicos detectan el patógeno y prescriben terapia específica.
Formas de tratamiento
¡Los primeros meses en las heces líquidas de los bebés son la norma!
La tarea principal es eliminar los síntomas de la enfermedad y restaurar el equilibrio de líquidos en el cuerpo del bebé.
Por lo general, los pediatras no recomiendan el uso de medios antidiarreos, ya que en niños menores de un año los órganos digestivos no están completamente formados.
Además, el uso de medicamentos antidiarreicos atrapa las toxinas bacterianas en los intestinos, lo que afecta la duración de los síntomas de la enfermedad.
- Los antibióticos son medicamentos que destruyen bacterias. Los niños se les prescribe tales medicamentos solo como último recurso, ya que la acción de los antimicrobianos interrumpe la formación del microbioma intestinal. Para el nombramiento de antibióticos, primero debe identificar el tipo de patógeno y determinar la sensibilidad de las bacterias al fármaco.
- Medicamentos antiparasitarios para la giardiasis u otra enfermedad parasitaria.
- Soluciones especiales que contienen agua y sustancias minerales. Dicho tratamiento es necesario para compensar la pérdida de líquido agudo. El método de administración suele ser intravenoso.
- Rehidratación oral con una ligera pérdida de líquido. Se recomienda dar agua en lugar de jugos u otras bebidas.
- Las recomendaciones dietéticas también son importantes. Dependiendo de la causa de la enfermedad, el pediatra recetará una cierta dieta terapéutica. La mayoría de las veces, el niño enfermo puede alimentar alimentos con almidón, incluidos plátanos, puré de manzana y cereales de arroz. Si la madre está amamantando, también puede necesitar comer una dieta.
Por lo tanto, las heces líquidas en los recién nacidos es una condición patológica peligrosa que requiere diagnóstico y atención médica. Antes de consultar a un médico, los padres deben monitorear cuidadosamente la condición del niño y controlar la ingesta de líquido en el cuerpo.
Diarrea o heces líquidas, ¿cuándo preocuparse? El material de video dirá: