Mi estómago retumba… Está bien, siempre y cuando sean sólo mis intestinos los que hagan ruidos desagradables, ¡no dolor! A través de estos 12-13 metros (esta es la longitud del intestino en un adulto) pasan alimentos, medicamentos y agua.¡Se altera el equilibrio, se produce inflamación, diarrea y la vida se vuelve triste!
No creas que la inflamación de los intestinos es vergonzosa o desagradable. Esta parte de nuestro cuerpo no es diferente a nuestros oídos, narices y ojos.¡Pero su valor es genial! Por lo tanto, hay síntomas de inflamación en cualquiera de las partes del intestino: ¡pies en mano y acude a la cita con un gastroenterólogo!¿Cuáles son los principales síntomas de la inflamación del intestino y qué tratamiento es necesario?
Intestino: un poco de anatomía humana
El intestino está formado por: el intestino grueso, el intestino delgado y el duodeno.
El intestino es un nombre compuesto para varias partes del tracto gastrointestinal. Está formado por el intestino grueso, el intestino delgado y el duodeno. Cada sección tiene su propia subespecie. La tarea del intestino es descomponer los alimentos entrantes y otras sustancias hasta los elementos más pequeños.
Esto se debe a las enzimas digestivas. Las enfermedades de los intestinos tienen un impacto negativo en todo el cuerpo humano y no dependen de la edad ni del sexo. La inflamación del intestino también es un concepto colectivo. La localización del proceso patológico incide directamente en el diagnóstico, síntomas y tratamiento del paciente.
Causas del proceso inflamatorio en el intestino.
El sistema gastrointestinal es muy vulnerable. Todas las causas que contribuyen a procesos patológicos en el intestino se pueden dividir en los siguientes grupos:
- Infección bacteriana: derrota por diversos microorganismos: Escherichia coli, salmonella, shigella, virus, protozoos.
- Infestación por gusanos: oxiuros, ascáridos, cadenas bovinas o porcinas y otros.
- Enfermedades autoinmunes: el cuerpo comienza a percibirse a sí mismo como un enemigo. El sistema inmunológico intenta hacer frente al problema, es decir, intenta proteger a la persona de sí misma.
- Factor hereditario: se trata de una variedad de patologías genéticas que se transmiten de padres a hijos.
- La violación del modo y la calidad de la nutrición es el abuso de alimentos grasos, pesados, fritos, especias picantes y ardientes, productos de baja calidad, alcohol y cigarrillos. Incluso comer en exceso y de forma banal puede provocar un proceso inflamatorio en cualquiera de los compartimentos intestinales.
- Alteración de la circulación sanguínea en los vasos intestinales.
- Cambio de microflora: ocurre cuando los organismos oportunistas comienzan a prevalecer sobre los habitantes beneficiosos del intestino.
La esencia del proceso inflamatorio en el sistema GI es una violación de la membrana mucosa y, como consecuencia, una violación de la absorción de nutrientes en esta área.
Clasificación de procesos inflamatorios en el intestino
Todas las enfermedades del tracto GI están directamente relacionadas con la ubicación y la duración del proceso. Clasificación sobre la base de la ubicación:
- Duodenitis: el proceso inflamatorio tiene lugar en el duodeno: el comienzo del intestino delgado
- Enteritis: captura el intestino delgado en un área limitada o toda la duración
- Colitis: toda la longitud del intestino grueso está involucrado en el proceso inflamatorio
De acuerdo con la duración del proceso, se distinguen:
- Inflamación aguda: no dura más de 4 semanas
- Crónico – de 4 semanas y más
Según la causa de la enfermedad:
Leer también:
- Procesos infecciosos: el agente causal es una infección, bacterias, virus, hongos
- No infeccioso: cualquier otra causa: autoinmune, genética, intoxicación, violación de la dieta y calidad de nutrición
Todas las enfermedades inflamatorias intestinales difieren en sintomatología, métodos de diagnóstico, tácticas y estrategia del proceso de tratamiento. Consideremos cada grupo con más detalle.
Duodenitis: síntomas, diagnóstico, tratamiento
Dolor como síntoma de inflamación intestinal
El duodeno es una pequeña sección del intestino con una longitud de 12 a 15 cm. Los conductos de la vesícula biliar y el páncreas se descargan en él. En realidad, «duodeno» en latín significa «duodeno», y el sufijo «es» indica un proceso inflamatorio. Causas que causan esta enfermedad:
- Infecciones: el primer lugar pertenece a Helicobacter pylori
- Situaciones estresantes: hay un espasmo de los vasos intestinales, reduciendo la circulación sanguínea en el órgano. Hay una disminución en la inmunidad y se produce un proceso inflamatorio
- Dieta desequilibrada, violación de los hábitos alimenticios: el hambre prolongada se reemplaza por una sobreabundancia de alimentos
- Hábitos dañinos: alcohol, fumar
- Comer antes de acostarse: debe olvidarse de las redadas nocturnas en el refrigerador
- Factor hereditario
- Daño a las drogas
- Dolor epigástrico
- Fenómenos dispépticos: náuseas, vómitos, hinchazón de los intestinos, estreñimiento o diarrea.
- Intoxicación general del cuerpo: debilidad, baja temperatura, deterioro del apetito, pérdida de peso.
El diagnóstico se establece mediante fibrogastroscopía – examen endoscópico del tracto gastrointestinal. Tácticas terapéuticas para la inflamación del duodeno:
- Antibióticos: si se detecta una infección
- Dieta No. 1 Según Pevzner: una dieta equilibrada
- Preparaciones enzimáticas
- Adsorbentes
- Espasmolíticos para reducir el síndrome del dolor
El tratamiento del proceso inflamatorio en el duodeno es largo. Las recomendaciones sobre el régimen y la calidad de la nutrición deberán observarse por el resto de su vida.
Enteritis: causas, sintomatología, tratamiento
Las causas de la inflamación intestinal pueden ser muchas
La enteritis es un proceso patológico en el intestino delgado. En este caso, la absorción de sustancias útiles, los procesos de secreción de jugo intestinal, las funciones protectoras de la pared intestinal se violan. Causas que causan esta enfermedad:
- Infecciones, virus
- Daño tóxico: venenos, drogas, hongos, alcohol, metales pesados, hogares y otros productos químicos
- Dieta incorrecta y desequilibrada
- Infestación de gusanos – Giardia, Ascarids
- Enfermedades hereditarias y autoinmunes
- Intervención quirúrgica en el intestino delgado
- Espasticidad, trauma al peritoneo
- estilo de vida sedentario
La principal sintomatología de la enteritis aguda:
- Defecación frecuente: hasta 10 veces o más por día
- Dolor epigástrico, náuseas, vómitos
- Intoxicación general del cuerpo
- Aumento de la temperatura a valores críticos
- Cubriendo la lengua
- Deshidratación, calambres, sequedad de la piel
- En curso prolongado y severo: hasta un estado de shock
Los síntomas de la enteritis crónica difieren del proceso agudo:
- Diarrea que ocurre después de comer
- El síndrome de dolor se expresa débilmente
- Cambio en la apariencia y composición de las heces: acuosas, impurezas, partículas de alimentos no digeridas.
- Hipovitaminosis
- Anemia
- Etapas iniciales de la osteoporosis
- Disminución del peso corporal, en casos severos distrofia.
Para hacer un diagnóstico, las siguientes pruebas y procedimientos se prescriben al paciente:
- Heces, sangre, pruebas de orina: bacteriopsias, coprograma, heces para sangre oculta, análisis de sangre en general
- Análisis de sangre bioquímica
- Exámenes endoscópicos y de rayos X
- Ultrasonido de órganos peritoneales
Tácticas terapéuticas en enteritis:
Leer también:
- Dieta
- Combatir la deshidratación: se indica la bebida abundante, en casos severos, se indica la rehidratación con medicamentos especiales
- Alivio de la intoxicación
- Preparaciones enzimáticas
- Drogas para normalizar la microflora del estómago y los intestinos
- Agentes de cierre
- Complejos de vitaminas y minerales
- En casos severos y en las indicaciones: el nombramiento de antibióticos
En enteritis crónica, las tácticas terapéuticas son algo diferentes:
- Dieta #4 – de por vida – Prohibir comidas picantes, irritantes, fritas y pesadas
- Preparados enzimáticos y medicamentos para mejorar la motilidad intestinal.
- Astringentes a base de hierbas: decocciones de corteza de roble, hierba de San Juan.
- Probióticos, vitaminas, minerales.
El pronóstico de la enteritis aguda con tratamiento debería ser favorable. En procesos crónicos, la duración de la remisión depende del cumplimiento por parte del paciente de las recomendaciones de los médicos.
Colitis: sintomatología, diagnóstico, tácticas de tratamiento.
La inflamación del intestino grueso se llama colitis.
La colitis es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso. Causas que provocan esa patología:
- Infecciones: salmonella, proteus, estafilococos
- Complicación con las siguientes enfermedades: tifoidea, malaria, paperas, influenza.
- Flora oportunista propietaria.
- Fauna de protozoos: giardia, amebas
- gusanos
- Comida de mala calidad
- Venenos: arsénico, metales pesados, hongos venenosos.
- Pancreatitis, hemorroides.
- Trastorno de los procesos metabólicos: obesidad, gota, hipofunción tiroidea.
- Estreñimiento prolongado
- Discinesia de las vías biliares.
- Enfermedades inflamatorias de órganos vecinos: próstata, vejiga.
Toda colitis se subdivide en aguda y crónica. Cada tipo de patología tiene su propia sintomatología característica y principios de tratamiento. La colitis aguda como enfermedad independiente es muy rara. Muy a menudo, el proceso inflamatorio transcurre en paralelo con enteritis o gastroenteritis. Signos del proceso agudo:
- Diarrea hasta 20 veces al día.
- La temperatura corporal aumenta a 39o C.
- Dolor en la zona del colon: intensificado antes de defecar.
- Disminucion del apetito
- Sed
- Las heces pueden ser heterogéneas con sangre, moco y caracterizadas por un hedor.
Signos de colitis crónica:
- Diarrea matutina
- A veces la diarrea se alterna con el estreñimiento.
- Puede haber «falsos impulsos».
- Meteorismo, sangre en las heces.
- Náuseas
- Eructos de aire: a menudo la colitis se acompaña de gastritis.
- Disminucion del apetito
- Insomnio
- Dolor de cabeza
- Cambios de humor frecuentes
- La naturaleza de las heces puede variar según la causa que provoca la enfermedad.
- Proceso de putrefacción: hedor, reacción alcalina del medio. Con la fermentación: las heces son espumosas, el ambiente es ácido.
Tratamiento de la colitis aguda:
- Dieta #4
- Laxante de sal: 1 vez para limpiar el intestino.
- Antibióticos, sulfonamidas, según la infección bacteriana.
- Espasmolíticos para aliviar el dolor: supositorios con papaverina.
- Glucosa, solución salina: por vía intravenosa en caso de deshidratación.
- Medicamentos para apoyar la actividad cardíaca, si es necesario.
- Transfusión de sangre o plasma (en casos graves)
El tratamiento de la colitis dura 2 semanas, las enfermedades de naturaleza infecciosa, hasta un mes. El pronóstico es favorable. Tratamiento de la colitis crónica:
- Dieta n.° 4: durante mucho tiempo, a veces para toda la vida
- Los medicamentos se seleccionan según las causas que causan la enfermedad y la ubicación del proceso inflamatorio.
- Complejos vitamínicos y minerales para prevenir la hipovitaminosis.
Estructura intestinal: esquemáticamente
La dieta se considera la principal herramienta en el tratamiento de enfermedades crónicas del intestino grueso. Los pacientes pueden comer los siguientes productos:
- Variedades magras de carne: hervida, guisada, al vapor.
- Pescado hervido de variedades magras.
- Gachas de avena solo en agua
- Requesón
- Agrios, jugos
- Verduras y frutas hervidas, durante los períodos de exacerbación de la enfermedad. En otras ocasiones – en bruto
Bajo una estricta prohibición cae:
- Pan negro
- Cualquier carne ahumada: salchicha, carne, pescado, manteca de cerdo.
- Cerdo graso
- Gansos en cualquier forma
- CCrea agria
- Leche
- Cualquier comida enlatada: verdura, carne, pescado.
- No es deseable beber agua fría.
El tratamiento de la colitis crónica es un proceso largo. Es importante no permitir que la enfermedad se agrave, ya que es posible el desarrollo de peritonitis, inflamación purulenta de los conductos biliares y absceso hepático.
Leer también:
Todos los procesos inflamatorios en el intestino son similares en sintomatología. Pero difieren en los métodos de diagnóstico y tratamiento. Sólo el médico tratante puede establecer el diagnóstico correcto. No considere estas enfermedades como algo vergonzoso: en ausencia de un tratamiento adecuado, pueden provocar la muerte.