La mayoría de los ejercicios tarde o temprano enfrentan la cuestión de tomar suplementos deportivos. Hoy hablaremos sobre los beneficios y los daños de la proteína, que es el producto más popular entre los entusiastas del fitness.
La proteína es un polvo alto en proteína (generalmente 60-90%) y baja en grasas y carbohidratos. Lo más importante es que es una proteína fácilmente digerible, por lo que es tan popular entre las personas que hacen ejercicio. La proteína es el compañero perfecto para sus músculos, porque necesitan alimento y material de construcción durante el esfuerzo.
- Top 10 mejores proteínas de suero: Ranking 2019
- Los 10 mejores ganadores para ganar masa: calificación de 2019
Pros y contras de proteínas
Pero como cualquier producto, la proteína en polvo tiene sus pros y contras. Desglosemos los argumentos sobre los beneficios y los daños de la proteína con más detalle.
15 pros principales de proteínas
Es poco probable que la proteína haya ganado tanta popularidad, si no fuera por una serie de argumentos convincentes sobre sus beneficios:
- La proteína promueve el crecimiento de la masa muscular y, por lo tanto, maximiza el rendimiento deportivo.
- Es un producto excepcional porque contiene proteínas sin grandes cantidades de carbohidratos y grasas.
- Ayuda a suprimir el apetito al reducir los niveles de azúcar en la sangre y aumentar los aminoácidos libres.
- Es una excelente opción de refrigerio en el trabajo o en casa.
- Podrá obtener fácilmente la norma diaria de proteínas, que es especialmente importante para los vegetarianos y no los fanáticos especiales de la carne y el pescado.
- El polvo de proteína es fácil de consumir. Es suficiente para diluirlo con leche o agua, y la harina de proteínas está lista.
- Digestado rápida y fácilmente casi 100%, no crea pesadez en el estómago.
- Le da al cuerpo un complejo completo de aminoácidos.
- Normaliza los niveles de insulina, tanto en personas sanas como en pacientes con diabetes tipo 2.
- Ayuda a los atletas a aumentar su resistencia, fuerza y energía.
- Finalmente cerrarás la pregunta de qué comer después de un entrenamiento. La proteína fácilmente digerible será una gran solución después de los deportes.
- El polvo es conveniente para almacenar y siempre puede llevarlo con usted. A diferencia de la leche y el requesón, no es un producto rápidamente mimado.
- Las proteínas se venden con mayor frecuencia con aditivos, por lo que puede elegir el sabor más preferido para usted: chocolate, fresa, vainilla, etc.
- La proteína contenida en los suplementos deportivos es de origen natural y es completamente fisiológico en relación con el cuerpo humano.
- La proteína es segura para la salud si no excede la dosis y el ejercicio.
5 Desventajas principales de la proteína
Pero también hay desventajas de proteínas como cualquier otro producto:
- La proteína puede causar trastornos alimentarios. Especialmente en riesgo están las personas que padecen intolerancia a la lactosa. Pero incluso esto se puede evitar si compra suplementos sin el contenido de este componente. Por ejemplo, aislado de proteína de suero o hidrolizado.
- La dosis excesiva de proteínas puede afectar negativamente el trabajo del hígado y los riñones. Si sufre enfermedades de estos órganos, es mejor limitar la ingesta de nutrición deportiva.
- La proteína en polvo es prácticamente un producto «vacío» que no contiene vitaminas y microelementos. Es cierto que hay excepciones, cuando los fabricantes lo enriquecen especialmente con sustancias útiles.
- Debido al alto costo, no todos los ejercicios pueden pagar la compra regular de suplementos deportivos.
- La proteína en su forma pura no es el producto de sabor más agradable. Para mejorar el sabor, los fabricantes agregan edulcorantes, sustitutos de sabor y agentes para colorear.
Consejos para tomar proteínas
Como con cualquier otro, incluso los productos más naturales, debe conocer la medida. Aquí hay algunos consejos simples sobre cómo no envolver un producto proteico muy valioso en detrimento de su salud.
- Trate de contar su consumo de proteínas con proteína. Su cantidad no debe exceder los 2 g por 1 kg de peso (por ejemplo, un máximo de 120 g de proteína por 60 kg de peso).
- No debe reemplazar un almuerzo y cena completos con proteína en polvo. Es solo un suplemento de proteínas.
- Es mejor usar suplementos deportivos solo durante el período en que se dedica activamente a los deportes. De lo contrario, la proteína simplemente no se digire.
- Si tiene problemas con la función renal o hepática, consulte a su médico antes de consumir proteínas.
- No exceda la dosis recomendada, a saber, 20-30 g de proteína a 1 tiempo.