El esqueleto humano consta de dos partes: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. El esqueleto axial incluye los huesos que se encuentran en la parte central (a lo largo de la línea axial) y forman su esqueleto: costillas, gradine, cráneo y columna vertebral. La columna vertebral es la parte central del esqueleto axial humano y consiste en vértebras móviles conectadas entre sí en secuencia a lo largo de la línea vertical. La columna vertebral se coloca y se forma durante el crecimiento intrauterino, y el número de vértebras en cada persona puede variar ligeramente y variar de 32 a 34 piezas.
Número de vértebras en humanos
Desarrollo de la columna en el embrión
La base de la columna vertebral en el feto y el embrión es el tubo neural. Este es el rudimento del sistema nervioso central, formado por la placa neural, que contiene el ventrículo cerebral primario. A los 7 días después de la concepción, el embrión tiene sus primeras vértebras webbadas, que consisten en arcos neurales y ubicado en diferentes extremos de las Cordas. Durante este período, es de gran importancia para la futura madre observar la dieta y el descanso, así como la ingesta suficiente de ácido fólico: vitamina B soluble en agua9La médula espinal fetal temprana es esencial para la hematopoyesis en los tejidos fetales, la formación de inmunidad y la prevención de malformaciones congénitas del sistema nervioso central.
Período fetal temprano de la columna
A las 4-5 semanas de embarazo, la formación de islotes de tejido de cartílago – tejido conectivo que consiste en una gran cantidad de condrocitos y sustancia intercelular, que tiene una estructura densa. Durante este período, el feto forma costillas, huesos planos en forma de arco emparejados que forman la caja torácica humana y crecen en la dirección desde la columna vertebral hasta el esternón. En los discos intervertebrales, se forma un núcleo gelatinoso.
Formación esquelética por trimestre
El comienzo de la osificación del esqueleto fetal comienza en la octava semana de desarrollo embrionario. Si el embarazo continúa sin patologías, y la mujer recibe una cantidad suficiente de minerales y vitaminas esenciales, a este término de gestación, un punto de osificación aparece en el cuerpo de cada vértebra (más dos adicionales en los arcos), que es el comienzo deEl reemplazo del tejido de cartílago con elementos óseos.
Si desea saber con más detalle cuántos huesos en la columna vertebral, cuáles son sus funciones y características, puede leer un artículo al respecto en nuestro portal.
Foto del feto a las 8 semanas de embarazo
¡Necesito saber! En el embrión humano, 38 vértebras se establecen en las primeras semanas de desarrollo. A diferencia de los adultos, el feto tiene un decimotercero par de costillas, que se fusiona gradualmente con el apéndice transversal de la decimotercera vértebra torácica para formar la vértebra lumbar. Para cuando nace el feto, los elementos que forman el cóccix se han reducido (debilitado, reducido), lo que resulta en que el niño nace con 33-34 vértebras.
¿Cuándo se produce la osificación de la columna?
El comienzo de este proceso ocurre a las 7-9 semanas de gestación, pero este proceso se completa completamente solo para los 20-25 años de edad. En los niños, las vértebras que forman la columna espinal se caracterizan por una mayor suavidad y elasticidad. Esto proporciona una mayor absorción de choques durante saltos e impactos y permite corregir las patologías con hasta un 90% de eficiencia. Cuanto mayor sea una persona, cuanto mayor sea la densidad del tejido óseo y el grado de osificación, por lo que las vértebras de un adulto son prácticamente inmunes a la influencia externa, y las enfermedades existentes del aparato musculoesquelético pasan a una forma crónica.
Tres etapas de la osificación de la columna vertebral
La osificación final de los elementos individuales de la columna se produce en ciertos intervalos de tiempo, como se indica en la tabla a continuación.
Mesa. Tiempo de osificación final de elementos individuales de la columna vertebral.
Edad | ¿Qué le pasa a la columna? |
---|---|
De 1 mes a 12 meses | El proceso de osificación comienza en el arco anterior de la Atlantis, la primera vértebra cervical, que participa en la articulación móvil con el hueso occipital. |
De 3 a 5 años de edad | El apéndice en forma de cuña del epistrocheum (segunda vértebra cervical) se fusiona con tejido óseo. |
17 a 25 años | Las vértebras que forman el sacro se fusionan en un hueso grande que conecta la pequeña pelvis con la columna vertebral. |
¡Importante! Los puntos de osificación en las vértebras rudimentarias (importancia funcional perdida) del hueso coccygeal pueden aparecer en cualquier período antes de los 17-21 años de edad. La velocidad de este proceso está influenciada por el nivel de mineralización del tejido óseo, la nutrición, la actividad motora de una persona. De gran importancia para la prevención de enfermedades espinales en la infancia es la gimnasia diaria para los músculos de la espalda y el ejercicio terapéutico (a los primeros signos de escoliosis o inclinación).
Al nacer, un niño recién nacido tiene alrededor de 270 huesos, que son aproximadamente 60 huesos más que en una persona adulta
Cuántas vértebras tiene una persona
La norma fisiológica y anatómica para un adulto es 33-34 vértebras. En total, hay cinco departamentos en la columna vertebral, cada uno de los cuales tiene características anatómicas y realiza una serie de funciones específicas
Cómo se organiza la columna humana
Departamento cervical
Esta es la parte más móvil y vulnerable de la columna vertebral, que consta de siete vértebras. Las características anatómicas de las vértebras cervicales son la debilidad de los músculos que los apoyan, el tamaño pequeño y la baja resistencia del tejido óseo del que están compuestos. El funcionamiento adecuado de las vértebras cervicales es necesario para el funcionamiento normal del cerebro, ya que contienen una gran cantidad de venas y arterias a través de las cuales las células cerebrales reciben sangre enriquecida con sustancias útiles y oxígeno.
Leer también:
Vértebras cervicales individuales
En las patologías de esta sección de la columna vertebral, por ejemplo, la osteocondrosis cervical, la hernia intervertebral, una persona desarrolla hipoxia aguda o crónica, manifestada por dolores de cabeza y mareos. En casos clínicamente graves, como el impacto nervioso cervical, es posible desarrollar complicaciones graves del sistema nervioso. Éstas incluyen:
- coordinación motora deteriorada;
- discurso alterado;
- Cambios en las expresiones faciales.
La curvatura vertebral cervical conduce a un deterioro en la salud general, el desarrollo del síndrome asténico (síndrome de fatiga crónica), debilidad y trastornos del sueño.
Cinco grados de desalineación vertebral cervical
Hecho. La vértebra cervical de cierre (séptima en número) tiene un largo proceso óseo. Es fácil de sentir, por eso se llama protrusión.
La región torácica
Esta es la sección más numerosa de la columna vertebral, que incluye 12 vértebras engrosadas, junto con las costillas y el esternón que componen el cofre. Las características distintivas de las vértebras torácicas son:
- mayor tamaño de los cuerpos vertebrales y la presencia de fosa de costillas para conectarse con las cabezas de los huesos de las costillas;
- mayor longitud de los apéndices espinosos, que están inclinados hacia abajo;
- Dirección frontal de los procesos articulares.
Vertebra torácica
El tipo más común de escoliosis es la escoliosis de la columna torácica, que surge en el contexto de la deformación de las vértebras torácicas y su desviación del eje central de la columna vertebral.
Precios para corsés ortopédicos y correctores de postura
Espina lumbar
Las vértebras lumbar (los humanos tienen 5 de ellas) son los elementos más grandes y gruesos de la columna, ya que la columna lumbar es la más cargada. A pesar del hecho de que las vértebras lumbares son menos susceptibles a la lesión que las vértebras cervicales, el dolor en esta área es el más común en las enfermedades del sistema musculoesquelético. Incluso el dolor no relacionado con la función espinal (por ejemplo, enfermedades pélvicas, cardíacas y pulmonares) puede irradiar a la región lumbar.
Vértebra lumbar
Las vértebras que componen la columna lumbar son particularmente susceptibles a la deformidad durante el embarazo, ya que el aumento rápidamente del peso de la mujer y el crecimiento del útero contribuyen a la flexión hacia atrás de la columna y la distribución de carga inadecuada.
Para evitar trastornos de la columna lumbar, se aconseja a las mujeres embarazadas:
- Use un vendaje de apoyo a partir del cuarto mes de embarazo;
- Evite dormir en posición supina;
- Asegúrese de que el aumento de peso corresponde a la norma fisiológica;
- Mantenga un nivel de movilidad disponible para prevenir la congestión (en ausencia de contraindicaciones).
Vendaje en el embarazo
VENTAJES PARA MUJERES ENTERNAS
Estas recomendaciones también se aplican a las personas obesas, ya que su riesgo de deformación prematura de las vértebras lumbares se maximiza.
¡Tenga en cuenta! La columna lumbar, junto con el sacro, forma el segmento lumbar-motor y proporciona la capacidad de realizar rotaciones del cuerpo a los lados, se dobla hacia adelante y hacia atrás con la máxima amplitud del movimiento de las articulaciones.
El sacro
Esta es una gran parte de la columna, formada por cinco vértebras fusionadas y tiene una forma triangular. En las mujeres, el sacro es más ancho y corto que en los hombres, y también tiene una forma menos curva, lo que se explica por las peculiaridades del desarrollo anatómico de embriones de diferentes sexos durante el crecimiento intrauterino. El sacro humano está conectado a los huesos pélvicos, la vértebra lumbar de cierre y el cóccix.
Las vértebras sacro y coccygeal
En las articulaciones del sacro con el hueso ilíaco, se forma una articulación sacroilíaca apretada, que tiene una superficie en forma de orina y está cubierta de tejido cartilaginoso fibroso. Se suministra abundantemente con vasos linfáticos, a través de los cuales la salida de la linfa de los ganglios linfáticos lumbar e ilíaco.
Leer también:
Región de coccygeal
El cóccix humano se considera un órgano rudimentario, pero a pesar de esto, realiza funciones esenciales como:
- Participa en la formación del aparato musculo-ligamento que garantiza el trabajo del sistema urinario y los órganos intestinales;
- sosteniendo los grandes músculos glúteos, que son los principales extensores de las articulaciones de la cadera;
- distribución de carga física en los huesos pélvicos;
- creando un punto de apoyo para el equilibrio.
Cóccix y sacro
La sección de coccygeal de la columna consiste en 4-5 vértebras. Sus lesiones, procesos inflamatorios, cambios distróficos pueden conducir al desarrollo de coccygodinia, un síndrome de dolor local caracterizado por un curso largo (más de seis meses) y la ausencia de irradiación a otras áreas.
Coccygodinia
¿Qué hacer en caso de lesión en la columna?
Si una persona ha recibido una lesión presumiblemente relacionada con una fractura vertebral (por ejemplo, una caída desde una gran altura), bajo ninguna circunstancia debe mover a la víctima, entregarlo, levantarlo, cambiar la posición del cuerpo. Esto puede conducir al impacto de la médula espinal por las vértebras traumatizadas y la discapacidad de toda la vida de la persona. En el caso de cualquier lesión de la médula espinal, se debe llamar a una ambulancia de inmediato. Si no puede dejar a una persona en lugar de lesiones debido al alto riesgo de resultado letal (en un incendio, inundación), el transporte debe llevarse a cabo con mucho cuidado, utilizando una camilla dura e intentando preservar la posición original del cuerpo. de la víctima tanto como sea posible.
Primeros auxilios en caso de fractura espinal
Para no dañar a una persona, es necesario conocer los síntomas de una fractura. Éstas incluyen:
- postura antinatural (especialmente si se combina con la inconsciencia);
- manifestaciones de insuficiencia respiratoria o cardíaca (respiración pesada, bajo pulso, presión arterial reducida, palmas frías);
- Síndrome de dolor de alta intensidad, que ocurre en cualquier movimiento;
- Falta de sensación en las extremidades inferiores (un síntoma clínico grave que indica una ruptura probable de la médula ósea).
Signos de fractura espinal
El complejo de medidas urgentes para la atención de emergencia incluye detener el sangrado, la fijación del cuello, el masaje cardíaco, la inyección de medicamentos analgésicos (principalmente fármacos narcóticos).
En ningún caso debe sacar a una persona, tratar de sentarse o entregarlo sobre su estómago, darle drogas al interior (todos los medicamentos se administran por infusión o inyección). Está prohibido reposicionar de forma independiente las vértebras desplazadas: esto puede conducir a la parálisis de las extremidades inferiores y la discapacidad de una persona.