Opciones de tratamiento para la gastroparesia: dieta, medicamentos, cirugía, terapia experimental

Identificar y tratar la enfermedad subyacente que ha provocado un vaciamiento gástrico lento es la base para elegir una opción de tratamiento para la gastroparesia. La forma en que el médico trata la enfermedad también depende de la gravedad de las manifestaciones clínicas y de la respuesta del paciente a la terapia ya implementada. A veces, el enfoque correcto para el tratamiento de la causa subyacente permite deshacerse por completo de la gastroparesia.

Tratamientos para la gastroparesis

En el tratamiento de la gastroparesia se aplica el principio de «paso a paso». En primer lugar, modificación de la dieta, optimización del control glucémico y de la hidratación y, en pacientes con síntomas persistentes, terapia farmacológica con procinéticos y antieméticos.

Diagnosticar la enfermedad subyacente y abordar sus posibles causas son los pilares del tratamiento de los pacientes con gastroparesia. Si su médico ha identificado una afección subyacente que está causando la gastroparesia, el tratamiento estará dirigido a corregir o revertir esa afección; Si no existe una causa subyacente o si no se puede tratar, el objetivo del tratamiento es promover un vaciado gástrico más rápido y aliviar los síntomas, principalmente para reducir o eliminar las náuseas y los vómitos.

El primer paso es dejar de tomar medicamentos que inhiban o retrasen el vaciamiento gástrico.

Las opciones de tratamiento para la gastroparesia incluyen:

  • Modificación dietética.
  • Terapia con medicamentos.
  • Terapia endoscópica.
  • Técnicas experimentales.

Modificaciones dietéticas

Gastroparesia y nutrición

La modificación de la dieta ayuda a controlar las complicaciones más comunes de la gastroparesia: desnutrición y deshidratación.

Los pacientes que padecen gastroparesia desarrollan desequilibrio hidroelectrolítico y desnutrición en mayor o menor medida. Con el mantenimiento de una nutrición adecuada, los ajustes realizados en la dieta pueden eliminar o reducir por completo las manifestaciones de la patología. La modificación de la dieta proporciona:

  • Cambiar predominantemente a alimentos líquidos, ya que esto acelera el flujo del contenido gástrico hacia el intestino delgado.
  • Coma con frecuencia y en porciones pequeñas, no dos o tres veces y mucho, sino una pequeña cantidad de 5 a 6 veces.
  • «No coma en exceso por la noche»: no coma 3-4 horas antes de acostarse.
  • Cambie a comer alimentos bajos en fibra y grasas; La fibra y las grasas (especialmente las grasas saturadas) ralentizan la tasa de vaciamiento gástrico.
  • Evite la hiperglucemia (nivel alto de azúcar en sangre), que también contribuye al retraso en la evacuación del contenido gástrico.
  • Elimine las frutas o verduras frescas de la dieta, consumas en una forma procesada térmicamente.
  • Deja de fumar.

Un nutricionista experimentado puede ayudar a comprender con más detalle la dieta recomendada para la gastroparesia.

Medicamento

Hay una serie de medicamentos utilizados en el tratamiento de la gastroparesia. Los beneficios y riesgos de cada medicamento deben discutirse con su médico antes de decidir sobre un régimen.

Drogas procinéticas

La procinética son medicamentos que promueven el vaciado gástrico, estimulan el peristalsis gastrointestinal y son una parte importante de la terapia farmacológica para la osteoporosis. Por lo general, se recomienda uno de los siguientes procinéticos:

Leer también:

  • Eritromicina: un fármaco que promueve el vaciado del contenido gástrico al aumentar la amplitud de la contracción del guardián. Se administra tanto concomitante como por vía intravenosa. La eritromicina puede causar calambres abdominales y náuseas.
  • Metoclopramida: el fármaco activa la motilidad del tracto gastrointestinal, acelerando así la progresión de los alimentos. Es el único medicamento en los Estados Unidos aprobado por la FDA para tratar la gastroparesis. Sin embargo, la metoclopramida puede causar trastornos de movimiento extrapiramidal en algunos pacientes.

Terapia antiemética (contra las náuseas y los vómitos)

A veces, la prescripción de medicamentos procinéticos por sí solos no aporta un alivio significativo, las náuseas y los vómitos no desaparecen. Por lo tanto, además de la procinética, el médico puede recetar terapia antiemética para ayudar al paciente a controlar estos síntomas.

Métodos endoscópicos

Si los cambios y los medicamentos en la dieta no ayudan a mejorar los síntomas, puede ser necesaria la intervención endoscópica.

  • Gastrostomía descompresiva. Durante la endoscopia, el médico coloca un tubo de gastrostomía en el estómago. El tubo ayuda a vaciar la cavidad del órgano, lo que reduce la incidencia de náuseas y vómitos.
  • Eunostomía: si un tubo de gastrostomía es ineficaz, se recomienda una fístula artificial en el yeyuno. Se inserta un tubo de alimentación en el intestino a través de un orificio en la pared abdominal. De esta manera, es posible que el cuerpo reciba nutrientes sin pasar por el estómago.

Electroestimulación gástrica

Electrostimulador gástrico

Un electrostimulador gástrico es un dispositivo diseñado para estimular eléctricamente el órgano.

La estimulación eléctrica del estómago se usa para corregir la gastroparesia severa, proporciona:

  • Realización de una cirugía menor para colocar electrodos en la mucosa gástrica.
  • Los electrodos proporcionan estimulación eléctrica, el marcapasos se coloca fuera del estómago.
  • La exposición a la corriente eléctrica aumenta las contracciones musculares y mejora el vaciado gástrico.

Toxina botulínica (Botox®)

A veces en la gastroparesia, la parte inferior de los espasmos estomacales, lo que dificulta vaciar. La toxina botulínica es un medicamento que un médico inyecta en los músculos del estómago para aliviar su espasmo.

En algunos estudios clínicos, se ha demostrado que esta técnica es efectiva en pacientes con gastroparesia. Otros estudios han demostrado que este tratamiento es inútil. En consecuencia, esta técnica puede usarse para una cierta categoría de pacientes, generalmente aquellos con signos de espasmo estomacal inferior.

Nuevas técnicas

La búsqueda continúa para medicamentos y procedimientos que podrían ser efectivos para tratar la gastroparesia. Se están probando nuevos medicamentos que afectan la motilidad gastrointestinal en los ensayos clínicos.

Estado de salida gástrica (colocando un stent en el guardián), la miotomía de salida gástrica (cortar los músculos del guardián) y la gastrectomía (eliminación quirúrgica del estómago) son nuevas técnicas para tratar la gastroparesia que los pacientes pueden recibir si eligen participar en clínicospruebas.

Tratamientos alternativos

El jengibre, los tratamientos herbales, las pulseras antiausea magnéticas y la acupuntura se usan en el tratamiento de la gastroparesia. Aunque no hay datos para respaldar su efectividad.