Osteomielitis de la columna

La enfermedad llamada osteomielitis es un proceso de infección que ocurre en el tejido óseo. La infección ingresa al hueso de varias maneras, pero la mayoría de las veces ocurre si el tejido cercano está infectado, cuando el torrente sanguíneo lleva los gérmenes y con infección por trauma. En el último caso, los procesos de osteomielitis comienzan directamente en el hueso.

Osteomielitis de la columna

Osteomielitis de la columna

Infección de las vértebras

No hace mucho tiempo, esta enfermedad se consideró incurable, ya que era imposible eliminar la infección del sistema óseo. Hoy, el proceso se maneja con éxito a través de la cirugía, durante la cual se elimina el tejido infectado, emparejado con medicamentos antibacterianos intensivos.

La osteomielitis de la columna se trata quirúrgicamente

La osteomielitis de la columna se trata quirúrgicamente

Por cierto. A menudo ocurre osteomielitis en niños, que afecta los huesos en las piernas y los brazos. Sin embargo, los adultos sufren principalmente un proceso inflamatorio localizado en los huesos de la columna vertebral. En algunos casos, si el paciente adulto tiene diabetes, el proceso comienza a desarrollarse con las extremidades inferiores, si hay úlceras tróficas en ellas.

La infección de las vértebras no puede considerarse una causa común de dolor de espalda, especialmente si el paciente es joven y, en principio, saludable. Pero los casos se están volviendo más frecuentes, y la osteomielitis (segundo nombre espondilitis) se está convirtiendo gradualmente en un problema apremiante.

Por cierto. La forma más común de obtener infección en los segmentos vertebrales es hematógeno, que se lleva a cabo a través del torrente sanguíneo. En algunos episodios de infección, los microbios aparecen en las vértebras después de varios procedimientos médicos y diagnósticos, por ejemplo, cistoscopia urológica.

Etiología de las causas de la osteomielitis

Etiología de las causas de la osteomielitis

Para comprender cómo se produce la infección de los tejidos óseos, es necesario recordar cómo se lleva a cabo el suministro de sangre en la columna vertebral.

Inicialmente, el cuerpo de cada segmento vertebral está aislado del resto por un tabique intervertebral cartilaginoso. Pero a lo largo de la columna vertebral estirada, que se ramifican desde el cuello y transportan sangre a todos los tejidos vertebrales, y, por supuesto, a través de la malla vascular, las vértebras. El área lumbar recibe alimento con sangre que viaja a través de los canales arteriales lumbosacros. Cada vértebra está enredada con vasos venosos que se conectan a las venas.

Suministro de sangre a la médula espinal

Suministro de sangre a la médula espinal

De esta manera, los virus pueden ingresar a las vértebras, tanto a través de las venas como a las arterias. Tan pronto como los patógenos están en el tejido óseo, se activa la etapa inflamatoria, durante el cual muere.

Microorganismos superados acumulados que no se eliminan oportunamente, forman acumulaciones purulentas en el tejido vertebral. La cubierta vertebral externa se destruye y el proceso se extiende a otras partes de la columna vertebral.

Quien esta en riesgo

El tejido óseo se organiza de tal manera que sea resistente a la infección. Por lo tanto, para que comience la osteomielitis, son necesarios factores contribuyentes adicionales. Estos factores debilitan el tejido óseo, aumentando su vulnerabilidad y disminuyendo su resistencia a la infección.

  1. Las lesiones acompañadas de huesos fracturados, cuando el torrente sanguíneo y el tejido ubicado cerca de la fractura pueden llevar fácilmente a la infección a las vértebras.
  2. La cirugía realizada para reposicionar fragmentos óseos o punción profunda.
  3. Circulación sanguínea perturbada en el caso de vasos dañados o flujo sanguíneo inestable. Se forma una deficiencia de células inmunes, lo que reduce la capacidad de resistir la infección.
  4. La enfermedad diabetes mellitus.
  5. Debilitamiento y patología de las arterias periféricas, que pueden estar asociadas con el tabaquismo.
  6. Infecciones.
  7. Lesiones dentales cariosas de naturaleza profunda.
  8. La hemoglobinopatía hereditaria expresada por la anemia de las células falciformes.
  9. Colocación de una diálisis o catéter médico.
  10. Administración de drogas intravenosas.

Causas de osteomielitis

Causas de osteomielitis

Por cierto. Aunque los catéteres son absolutamente necesarios en una variedad de situaciones (diálisis, vaciado de la vejiga, inyectando medicamentos en venas por largos períodos de tiempo, conllevan quizás el mayor riesgo de no esterilidad e infección posible.

El mayor riesgo de infección durante el cateterismo

El cateterismo conlleva el mayor riesgo de infección

En base a esto, hay grupos de pacientes que son más susceptibles a la osteomielitis:

  • Personas de edad avanzada;
  • pacientes con adicción a las drogas;
  • personas cuyos sistemas inmunes están debilitados.

Las personas dependientes de drogas tienen el mayor riesgo de infección por osteomielitis

Las personas dependientes de drogas tienen el mayor riesgo de contraer osteomielitis

La ingesta prolongada de corticosteroides para la artritis reumatoide y otras enfermedades, la diabetes dependiente de la insulina, el SIDA, las personas que han tenido trasplantes de órganos, pacientes con cáncer desnutrido, todos estos pacientes han reducido la inmunidad y una mayor capacidad para la infección no resistente en la infección no resistente en la infección de la célula ósea. nivel.

Leer también:

¡Importante! La administración de medicamentos intravenosos aumenta el número de trastornos espinales debido a la infección invasora. Las infecciones penetrantes son las formadas por más de un patógeno, pero generalmente son Pseudomonas Bacillus y Staphylococcus aureus.

Pseudomonas BacillusPseudomonas BacillusLa foto muestra la enfermedad de las uñas causada por Pseudomonas synechiae (Onychia pseudomonas)La foto muestra una enfermedad de uñas causada por Pseudomonas Blue Bacillus (Onychia Pseudomonas)

También la osteomielitis puede formar tuberculosis ósea, con la cual han aprendido a luchar con éxito en los países desarrollados, pero todavía hay una frecuencia de su ocurrencia en los estados con un nivel de vida bajo. La mayoría de las infecciones ocurren en la zona vertebral lumbar debido al flujo sanguíneo venoso. La génesis tuberculosa da inflamación en las zonas torácicas y cervicales.

Tuberculosis de huesos y articulaciones

Tuberculosis de huesos y articulaciones

Obtenga más información sobre la tuberculosis de la columna en el artículo en nuestro sitio web. Recomendamos familiarizarse con la información más detallada sobre esta enfermedad, sus síntomas, formas de propagar la infección, métodos de tratamiento.

Si no hay tratamiento oportuno, el enfoque de la enfermedad puede cambiar a otros segmentos de la columna vertebral.

Características de la sintomatología

El principal síntoma notable se llama dolor, pero de hecho está lejos de ser el primero, solo la sintomatología de la enfermedad en la etapa inicial no es obvia. Además, el dolor ocurre con todas las demás enfermedades de la columna vertebral, por lo que incluso con el inicio del síndrome del dolor durante mucho tiempo, durante meses, la infección pasa desapercibida. Los pacientes se alarman cuando el dolor se agrega a la intoxicación general, una sensación de escalofríos, fiebre, mayor sudoración y pérdida de peso, y el dolor comienza a manifestarse especialmente fuertemente por la noche.

El más obvio de los síntomas de la osteomielitis: dolor contra los antecedentes de la intoxicación general y la mala salud

El más obvio de los síntomas de la osteomielitis es el dolor en un contexto de intoxicación general y mala salud

Según la capacidad infecciosa de los patógenos, se distinguen tres tipos de osteomielitis que se desarrollan en estructuras vertebrales.

  1. Agudo.
  2. Primario crónico.
  3. Crónico.

Mesa. Síntomas de osteomielitis por tipo.

● Dolor de múltiples etapas que aumentan en amplitud por la noche; ● Síndromes de dolor leve de carácter episódico; ● Sensaciones de dolor débiles de la localización indistinta;
Sudoración excesiva; ● Escalofríos; La temperatura aumenta a 37 ° C, generalmente en la noche;
● Aumento severo en la temperatura a 39 ° C o más; ● intoxicación leve; ● El dolor puede aumentar por la noche;
● Condiciones similares a las convulsiones; ● Fiebre temporal menor; ● Sensación de rigidez espinal;
Hipotensión; ● mayor transpiración; ● sudar;
● Hinchazón de los tejidos periorbitarios suaves. ● Un estado general de laxitud; ● Ligera hinchazón y entumecimiento de la columna vertebral.
● Tensión vascular;
● Dolor en la musculatura espinal.

Por cierto. Casi siempre la forma crónica primaria crónica y estable es confundida por pacientes con manifestaciones de osteocondrosis u otras patologías vertebrales y articulares, o enfermedades de órganos internos como pulmones, corazón.

En el proceso de desarrollo, la osteomielitis infla no solo el tejido óseo, sino que también se propaga a todo el sistema de suministro de sangre en la columna vertebral. Esto puede conducir a sepsis, discapacidad y muerte.

De vez en cuando, la infección implica estructuras nerviosas en el proceso inflamatorio por el hecho de que pasa al canal espinal, causando la formación de un absceso epidural. Ejerce presión sobre los nervios, y si el enfoque de la infección se encuentra en el cuello o la zona torácica, puede terminar en la paraplejia (parálisis en pares de extremidades inferiores o superiores) y cuáequejía (parálisis simultánea de todas las extremidades).

Por cierto. Las víctimas de la osteomielitis suelen ser hombres mayores, especialmente aquellos que experimentan estrés frecuente y tensión excesiva y tienen una gran cantidad de enfermedades diferentes. Esto reduce la inmunidad y no le permite hacer frente a las bacterias que causan inflamación.

Las víctimas de la osteomielitis a menudo se convierten en hombres mayores

Los hombres mayores son las víctimas más comunes de la osteomielitis.

Cuando la enfermedad toma una forma crónica prolongada, el número de focos purulentos en el hueso aumenta y su tamaño también. El nuevo tejido inflamado puede comenzar a acumularse, lo que entra en conflicto con el tejido sano y lo infecta, expandiendo el área de la infección. La médula ósea no se deja fuera del proceso inflamatorio, ya que el PU acumulante interfiere con la actividad vital normal de las células sanguíneas que llevan nutrición a él.

Leer también:

Procedimientos de diagnóstico

Debido a la sintomatología oculta, puede ser difícil diagnosticar la osteomielitis vertebral, especialmente en sus primeras etapas. Por lo tanto, con cualquier dolor espinal, especialmente aquellos con etiología poco clara, es necesario contactar inmediatamente a un médico para exámenes instrumentales y diagnósticos de laboratorio. En algunos casos, para realizar un análisis bacteriológico e identificar el tipo de cultivo bacteriano: el agente causal, se requiere tomar un LP.

Biopsia de columna

Biopsia espinal

El comienzo del proceso de diagnóstico generalmente comienza con el nombramiento de radiografía, que, por cierto, hasta cuatro semanas después del inicio del proceso inflamatorio no puede mostrar nada.

Osteomielitis de la columna en rayos X

Osteomielitis de la columna vertebral en rayos X.

Por cierto. Para visualizar el cambio en el tejido óseo, debe destruirse al menos al 30%. Sin embargo, la radiografía muestra una disminución en la distancia intervertebral y la destrucción de las placas finales mucho antes de esto, si las estructuras intervertebrales están involucradas en el proceso.

Más informativo que las radiografías es el método de MRI con contraste. Dado que la infección desestabiliza el flujo sanguíneo, lo que lo hace inestable y aumenta en ciertas áreas, el contraste puede mostrar estas áreas, acumulando allí.

Imagen de resonancia magnética

Imagen de resonancia magnética

Las pruebas de laboratorio son un hemocultivo, por el cual es posible identificar al agente infeccioso para seleccionar la terapia antibiótica necesaria. Pero la cultura, desafortunadamente, detecta el patógeno solo en el 50% de los episodios.

Todavía hay marcadores inflamatorios que dan la oportunidad de asumir con cierta precisión la infección existente. En particular, esta es la tasa de sedimentación de eritrocitos, que se excede en el 90% de los casos de osteomielitis. Descifrar la fórmula de sangre de leucocitos se considera el método de diagnóstico de laboratorio más valioso e informativo.

Recuento sanguíneo de leucocitos. Descifrar

Fórmula de sangre leucocítica. Descifrar

Si se confirma el proceso infeccioso, pero no se puede detectar el patógeno, se realiza una biopsia de tejido para prescribir el tratamiento correcto. Se lleva a cabo con una aguja bajo el control de un escáner de tomografía computarizada. Si se indica, la biopsia se puede realizar.

Tratamiento de la infección espinal

Como regla general, en los casos principales, la osteomielitis se trata de manera conservadora. La terapia se lleva a cabo con antibióticos por vía intravenosa.

Dado que la enfermedad está excitada principalmente por el estafilocócoco de bacteria, que tiene una alta sensibilidad a los antibióticos, el proceso terapéutico intravenoso toma aproximadamente un mes, y luego comienza un curso de control de dos semanas, que se lleva a cabo por vía oral. Durante todo el tiempo, el paciente se le prescribe reposo en cama.

Antibióticos para la osteomielitis

Antibióticos para la osteomielitis

¡Importante! Si la infección tiene una etiología tuberculosa, el paciente puede tomar antibióticos por hasta un año.

La terapia más se lleva a cabo la fijación de la columna de seis a doce semanas con el uso de un corsé rígido, hasta que la radiografía muestra una dinámica positiva de la terapia.

Leer también:

Al mismo tiempo, se pueden recetar procedimientos de desintoxicación, se prescriben analgésicos e inmunomoduladores.

Tratamiento de la osteomielitis con remedios populares

Tratamiento de la osteomielitis con remedios populares

Método quirúrgico

La intervención quirúrgica se realiza en casos excepcionales de la necesidad de descompresión de estructuras nerviosas, así como si es necesaria una sanación completa del hueso dañado con la eliminación de áreas necrotizadas.

La intervención quirúrgica se lleva a cabo si el paciente es resistente a la terapia con antibióticos

La intervención quirúrgica se realiza si el paciente es resistente a la terapia con antibióticos

Si hay una gran cantidad de destrucción ósea, acompañado de dolor y deformación de las vértebras, se realiza una reconstrucción quirúrgica con injertos de elementos dañados.

Posibles complicaciones

Al ser, por supuesto, una enfermedad peligrosa y grave, la osteomielitis puede causar una serie de complicaciones.

  1. Necrosis del hueso, que ocurre debido al amortiguación del tejido.
  2. Artritis séptica, en la que la infección se propaga a las articulaciones cercanas.

Signos externos de lesiones infecciosas de la articulación de la rodilla

Signos externos de una lesión infecciosa de la articulación de la rodilla

Cáncer de queratinización de células escamosas

Cáncer de queratinización de células escamosas

Se pueden requerir procedimientos de recuperación después del tratamiento quirúrgico y conservador. Una vez que la infección se neutraliza y se ha producido una cura completa, comienza la etapa de rehabilitación, incluidos los ejercicios de recuperación y la fisioterapia.

Como resultado, la columna vertebral regresa a la movilidad normal, la incomodidad residual desaparece, la inflamación pasa por completo y las áreas afectadas llegan a la normalidad.