¿Qué causa gas en los intestinos y cómo deshacerse de él?

Formación de gas en las vías del tracto digestivo: un fenómeno normal para un cuerpo sano. Pero la acumulación excesiva de gases causa molestias físicas y puede ser un síntoma de patología grave del tracto gastrointestinal. Por lo tanto, las sensaciones en los órganos del tracto GI deben escucharse con mucho cuidado.

¿Qué es gas en los intestinos, síntomas de su acumulación?

De qué gases en los intestinos

Gases en los intestinos: un fenómeno desagradable

La formación de gases en el tracto intestinal es una consecuencia de la actividad de las bacterias microscópicas y otros organismos que conforman la microflora intestinal.

La importancia de estos organismos es extremadamente importante para la digestión normal y el mantenimiento del tracto gastrointestinal.

En los órganos digestivos de los humanos, viven unos 50 billones de microorganismos diferentes, de acuerdo con varias estimaciones relacionadas con el número de especies de 300 a 1000. La microflora intestinal está compuesta predominantemente de bacterias que pertenecen a solo 35-40 categorías de especies.

Según la investigación médica, se ha establecido que los humanos pueden existir sin bacterias que viven dentro de ellos. Pero la relación entre la microflora y el tracto digestivo es de beneficio mutuo.

Los microorganismos viven, se alimentan y se multiplican debido a los nutrientes que toman del cuerpo humano, y a cambio ayudan a acelerar la digestión, entrenar el sistema inmune y evitar la reproducción de microflora dañina.

Sin embargo, en el cuerpo humano vive no solo bacterias útiles. Parte de la microflora intestinal está representada por microorganismos dañinos e incluso peligrosos, que bajo ciertas circunstancias pueden causar enfermedades graves.

El proceso de reproducción de bacterias está controlado por el cuerpo humano, gracias al cual no pueden reproducirse libremente y existir dentro de la norma en el caso si una persona está sana.

Leer también:

El contenido total de gases en los intestinos y el estómago para una persona adulta que no tiene patologías, alcanza un litro. Durante el día desde este volumen, hasta la mitad de los gases acumulados (aproximadamente 0, 5 litros) se eliminan del cuerpo.

Por su composición, la mezcla de gas es bastante diversa. Su componente principal es el nitrógeno, más allá en orden descendente: dióxido de carbono, oxígeno, hidrógeno, metano. Los tioles de amoníaco, hidrógeno y volátiles (análogos de alcoholes, nombre obsoleto – mercaptans) constituyen una pequeña parte del volumen.

En diversos trastornos en el funcionamiento de los órganos del tracto gastrointestinal, los gases comienzan a formarse en cantidades excesivas y se acumulan en los intestinos, provocando una sensación de malestar.

En términos médicos, este proceso se llama flatulencia. Su principal característica es la hinchazón abdominal. Al mismo tiempo, se elimina del cuerpo una mayor cantidad de gases (en un adulto, hasta 3 litros), a menudo con un carácter «explosivo».

El acto de excreción se llama «flato» y todo el proceso se llama «flutulencia». La descarga puede ser arbitraria e involuntaria y siempre va acompañada de un sonido agudo especial. Este sonido se conoce en medicina como resonancia esfinteral.

El principal producto del aumento de la actividad de las bacterias en el intestino es el metano. Es lo que producen en grandes cantidades los microorganismos dañinos que viven en el intestino grueso y los útiles que viven en el intestino delgado y otras partes del tracto gastrointestinal.

Además de la hinchazón abdominal, la flatulencia se acompaña de los siguientes síntomas:

  • hipo;
  • eructos;
  • dolores tipo calambres;
  • sensación de pesadez en la zona del páncreas y debajo;
  • diarrea;
  • constipación.

El aumento de la formación de gases es un signo de disfunción del tracto digestivo.

Causas de formación y acumulación de gases.

De qué gases en los intestinos

Algunos productos pueden provocar una mayor formación de gases.

El aumento de flatos se produce debido a una variedad de causas que se pueden dividir en dos categorías.

La primera categoría incluye factores relacionados con la disfunción temporal (alteración de la actividad) de un intestino generalmente sano.

Leer también:

Estos incluyen el consumo de determinados productos alimenticios:

  1. Activación de procesos de fermentación (productos de harina de centeno, cerveza, setas de té, kvas);
  2. contribuir a una mayor formación y liberación de productos gaseosos (repollo, legumbres, bebidas carbonatadas, manzanas);
  3. que contenga lactosa en caso de intolerancia a la lactosa.

Además de una nutrición inadecuada, la flatulencia y la flatulencia acompañan a muchos cambios patológicos de los órganos gastrointestinales:

  • enfermedades infecciosas agudas del intestino: salmonelosis, infecciones por enterovirus y rotavirus, disentería;
  • helmintiasis: infestación del recto con parásitos;
  • disbacteriosis – alteración del equilibrio de la microflora;
  • alteración de la circulación sanguínea;
  • aerofagia: tragar cantidades excesivas de aire mientras se absorben alimentos;
  • neurosis;
  • Procesos inflamatorios en el tracto digestivo asociados con otras enfermedades (gastritis, pancreatitis, enterocolitis, duodenitis, colitis, colecistitis).

La interrupción de la excreción de los productos gaseosos puede ocurrir como resultado de la obstrucción intestinal o la atonía, lo que ocurre como consecuencia de la peritonitis, un proceso inflamatorio agudo en el peritoneo.

La atonia es una disminución en el tono de las paredes musculares del intestino.

Diagnóstico

De qué gases en los intestinos

Nutrición adecuada: para el funcionamiento normal del tracto gastrointestinal

Si las sensaciones desagradables en el tracto digestivo y el flato continúan durante varios días, esta es una razón seria para contactar a un especialista calificado, un gastroenterólogo.

En la recepción, el médico recoge y analiza el historial de vida del paciente, su régimen y los hábitos dietéticos, así como las enfermedades existentes, incluidas las enfermedades crónicas.

Luego, se realiza un examen físico del paciente por palpación y percusión de la región abdominal.

Luego se remite al paciente para pruebas de laboratorio, que incluyen:

  1. Análisis general de sangre. La presencia de patología se indica por un mayor contenido de leucocitos.
  2. Análisis de sangre bioquímica. Uno de los factores que indican la presencia de patología es la hipoalbunemia, reducida en comparación con la concentración norma de la proteína de albúmina.
  3. Coprograma. El estudio de las masas fecales le permite establecer la presencia de parásitos (helmintos), procesos inflamatorios en el intestino, evalúa el estado de la microflora.

Si la información obtenida de las pruebas de laboratorio es insuficiente, se realizan pruebas de diagnóstico instrumentales. Éstas incluyen:

  • Ultrasonido: el estudio de órganos y tejidos con la ayuda de ultrasonido. El método se utiliza para determinar tumores, quistes, enfermedades inflamatorias, trastornos vasculares y diverticulosis.
  • Examen radiológico: el estudio de órganos y tejidos por imágenes obtenidas debido a su irradiación con rayos X. La técnica es útil para evaluar la estructura y el funcionamiento de los órganos del tracto gastrointestinal, el estado de las membranas mucosas, le permite identificar tumores, procesos inflamatorios (duodenitis, gastritis, colitis, colecistitis), anomalías de desarrollo.
  • Endoscopia – Inspección interna de órganos. Hay varias variedades de esta técnica dependiendo del órgano que se esté examinando:
  1. en la rectomanocopia examina el recto;
  2. La gastroscopia examina el estómago;
  3. duodenoscopia – duodeno;
  4. La colonoscopia examina el colon.

La endoscopia le permite determinar la inflamación y los tumores, detectar el síndrome de obstrucción intestinal.

Leer también:

Tratamiento

De qué gases en los intestinos

Manzanas horneadas: no solo sabrosas, sino también útiles

Habiendo establecido a partir de qué gases en los intestinos del paciente y el diagnóstico exacto, el médico receta un programa de tratamiento apropiado. En la mayoría de los casos, implica una terapia conservadora:

La dieta para la flatulencia incluye una prohibición del uso de ciertos productos y el establecimiento de una dieta adecuada. Por lo tanto, está prohibido consumir:

  • pan de centeno y productos horneados de levadura;
  • carne grasa y pescado;
  • leche y crema;
  • dulces frutas;
  • repollo, legumbres;
  • bebidas carbonatadas, kvass, cerveza, té fuerte y café;
  • Alimentos enlatados, en escabeche y ahumados;
  • Platos picantes, fritos y salados.

Se recomienda incluir en la dieta:

  1. pescado magro y carne;
  2. productos de la leche fermentados;
  3. agrios y compota;
  4. panes dietéticos;
  5. manzanas horneadas;
  6. platos de verduras.

Se recomienda guisar, hervir o vapor. Coma un poco, de 4 a 6 veces al día, masticando alimentos a fondo. Se recomienda beber más agua limpia.

Se recetan medicamentos para la flatulencia dependiendo de la enfermedad establecida. En caso de lesiones infecciosas, prescribe antibióticos, para tratar la disbacteriosis – probióticos, agentes de estreñimiento – aflojamiento.

Para normalizar la formación de gas, se prescribe para tomar agentes vetrogónicos y enzimáticos, enterosorbentes. Los tumores se eliminan quirúrgicamente.

Para normalizar el peristalsis, se recomienda realizar ejercicios físicos que fortalezcan los músculos de la pared abdominal anterior.

Los gases en el intestino se forman como resultado de los trastornos digestivos y una serie de enfermedades. Para prevenir la flatulencia, se recomienda seguir la dieta correcta, el sueño y la vigilia, menos nerviosos, renunciar a los malos hábitos y la actividad física.

Cómo deshacerse de la hinchazón abdominal, provocará el video: