¿Qué hacer con los ojos rojos con alergias en un niño?

Foto 1

Las reacciones alérgicas pueden afectar cualquier sistema y órganos, incluidos los ojos.

Esto se debe a la sensibilidad especial de las membranas mucosas a los alérgenos, en contacto con el que los ojos se vuelven rojos e inflamados.

En los niños, este síntoma es más pronunciado, y la alergia es más grave.

¡Sé esto! Por lo tanto, si el diagnóstico muestra que la causa de los ojos rojos es una manifestación alérgica, es deseable comenzar el tratamiento lo antes posible.

Ojos rojos en un niño con alergias: sintomatología

La alergia en los ojos a menudo se manifiesta en forma de conjuntivitis alérgica, que se caracteriza por la quema severa y la picazón.

Leer también:

Con tal enfermedad, ambos ojos siempre se ven afectados, pero en algunos casos la sintomatología puede ser más notable en uno de los órganos de la visión.

Foto 2

Tal trastorno puede ser permanente, ocurrir varias veces en la vida o ser un fenómeno estacional.

En el último caso, junto con el enrojecimiento del ojo, se observan síntomas más graves: descarga acuosa, ligero deterioro de la visión, es posible una secreción nasal.

A veces, los procesos inflamatorios que surgen de las alergias se extienden a la córnea, lo que conduce a la formación de úlceras.

En tales casos, el niño puede experimentar sensaciones dolorosas.

¡Sea consciente! Dependiendo de la edad del paciente y la concentración de los alérgenos, la reacción puede ser sutil o severa.

Al mismo tiempo, la alergia puede desarrollarse con un ligero retraso o aparecer en unos días o incluso horas después del contacto con el alérgeno.

Signos adicionales de alergias a los ojos de un niño

Además del enrojecimiento de la conjuntiva de los ojos con alergias en los niños, son posibles las siguientes manifestaciones:

Foto 3

  • incomodidad en el área del párpado;
  • hinchazón de la conjuntiva, que puede conducir a la «hinchazón» de la córnea;
  • lacrimación profusa;
  • fotofobia;
  • ardor y picazón en los ojos y el área del párpado.

En casos severos, no solo hay una descarga abundante acuosa, sino también purulenta e incluso mucosa, y el paciente puede perder el control sobre el movimiento del párpado superior de uno o ambos ojos.

Leer también:

Causas del síntoma

La alergia en términos generales es una reacción exagerada de los mecanismos de defensa del cuerpo a los estímulos externos.

En tales casos, el sistema inmunitario produce anticuerpos contra sustancias que provocan irritación tisular.

¡¡¡Saber!!! Si la reacción alérgica se propaga a la mucosa de los ojos, la conjuntiva se irrita, lo que provoca un funcionamiento inestable y dilatación de los vasos sanguíneos, por lo que en tales casos se produce hinchazón y enrojecimiento de la membrana mucosa.

Los alérgenos pueden ser una variedad de sustancias, y si alérgenos específicos causan una reacción negativa en algunas personas, otras no reaccionan a dichas sustancias de ninguna manera.

Foto 4

Actualmente, la medicina no puede explicar la causa exacta de la activación de tales mecanismos patogénicos.

Pero los expertos tienden a creer que se trata de una hipersensibilidad genéticamente condicionada del sistema inmunológico a ciertos agentes de tales reacciones.

Los alérgenos más comunes son:

  • cualquier microorganismo patógeno y condicionalmente patógeno (virus, bacterias, hongos);
  • componentes incluidos en productos químicos domésticos;
  • sustancias químicas incluidas en productos y medicamentos;
  • polen de plantas;
  • polvo doméstico;
  • moho;
  • pelos y plumas de animales.

Muchos de estos alérgenos se transmiten por el aire.

¡Vale la pena señalarlo! Dado que la conjuntiva del ojo está constantemente en contacto con él, el alérgeno puede ser bastante difícil de identificar y el contacto no se puede prevenir.

Tratamiento

El tratamiento de manifestaciones alérgicas como enrojecimiento e hinchazón de los ojos en un niño dura, en promedio, hasta dos semanas.

Foto 5

Durante este tiempo, se utilizan medicamentos antihistamínicos (antialérgicos) en forma de gotas para los ojos y ungüentos.

Leer también:

Enfoque general

Durante la terapia por parte de los padres, es necesario brindar cuidados adicionales y tomar medidas que contribuyan al alivio temprano de los síntomas.

La mejor opción es limitar completamente el contacto del niño con el alérgeno, pero esto es posible si se conoce con precisión dicho alérgeno, e incluso en tales casos, no es realista aislar al paciente de dichos patógenos.

Por ejemplo, si el alérgeno se encuentra en muchos alimentos o si la reacción es provocada por agentes de enfermedades actuales.

¡Ten en cuenta! Los síntomas se pueden aliviar, independientemente de la gravedad de la enfermedad, con la ayuda de lociones y compresas que distraen (terapia de distracción).

Para ello se pueden utilizar gasas o discos de algodón empapados en agua fría o en infusiones de hierbas calmantes.

Si la alergia es estacional y ocurre solo durante los períodos de floración de ciertas plantas, es mejor llevar al niño al aire libre menos, y si es posible, los padres deben llevar al niño a otra área donde tales plantas no están presentes.

foto

La descarga ocular alérgica no debe limpiarse con las manos: es mejor usar un pañuelo limpio y en casa para lavar los ojos con soluciones antisépticas (por ejemplo, furacilina).

De lo contrario, es posible aumentar la irritación e introducción de microorganismos patógenos en los órganos de la visión, lo que puede provocar el desarrollo de enfermedades oftalmológicas y agravar la situación.

Medicamentos para el tratamiento

Si se diagnostican alergias de grado medio y grave, no puede prescindir de las gotas oftálmicas de diferentes grupos:

  • Las caídas antihistamínicas, que contribuyen al alivio de los síntomas (opatanol, alergodil);
  • Medicamentos estabilizadores de membrana que inhiben la liberación de histamina, lo que conduce al desarrollo de reacciones alérgicas (OpticRom, Cromohexal);
  • vasoconstrictores, que eliminan el enrojecimiento, la hinchazón, la quema y la picazón (octilia, naftizina, visina).

Atención: algunos de estos medicamentos se pueden usar para tratar a los niños desde el nacimiento, mientras que otros están indicados para su uso desde cierta edad.

Para evitar el desarrollo de efectos secundarios, antes de usar los medicamentos, es necesario familiarizarse con las instrucciones de uso, lo que siempre indica la edad permitida de los pacientes.

Leer también:

Medidas preventivas

Para las medidas preventivas para eliminar los síntomas y prevenir el desarrollo de alergias, incluya:

Foto 7

  • medidas destinadas a fortalecer la inmunidad (vitaminización, endurecimiento, exclusión de la dieta de productos dañinos);
  • identificación del alérgeno y la posterior exclusión de contacto con él;
  • Tratamiento oportuno de cualquier enfermedad ocular infecciosa. Algunos patógenos no solo pueden causar el desarrollo de patologías, sino que también causan reacciones alérgicas.

Video útil

De este video aprenderá más sobre las alergias para los ojos:

El enrojecimiento de los ojos causados por alergias en la infancia es uno de los primeros síntomas de tal trastorno, e incluso si aún no hay otros síntomas, ya en esta etapa es necesario consultar a un alergista.

El especialista aconsejará a los remedios que eliminen los síntomas y otorgarán recomendaciones que ayuden a evitar el desarrollo de alergias.