El intestino es una parte importante del tracto digestivo. Se divide en 2 partes: el intestino delgado y el colon. El intestino delgado funciona gracias al trabajo del colon y el recto. En este artículo, trataremos de encontrar las razones que afectan la formación de oncología en la parte intestinal de la digestión. Para empezar, vale la pena entender cómo se organiza este órgano y qué funciones se le asignan.¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon y rectal?
- Estructura del intestino
- Por qué ocurre el cáncer de colon
- Enfermedades del intestino
- Nutrición
- Factor hereditario
- Síntomas del desarrollo tumoral
- Qué hacer cuando encuentre los síntomas anteriores en usted mismo
- Cómo se diagnostica la oncología intestinal
- Características del procedimiento colonoscópico
- Enema de bario
- Detalles de tratamiento
- La viabilidad de la terapia adyuvante
Estructura del intestino
La estructura del intestino consiste en muchas etapas de la digestión.
Primero, la comida se envía al esófago. Después de pasar con éxito este órgano, el alimento absorbido ingresa al estómago, donde comienza el proceso digestivo. En la siguiente etapa, la comida penetra en el intestino delgado.
Aquí el cuerpo almacena nutrientes. En el colon, tiene lugar el proceso de saturación de agua. El segmento ascendente del colon se llama colon ascendente; El colon transversal se ramifica hacia el lado izquierdo del abdomen.
El segmento final es el colon descendente. El segmento final del colon incluye el colon sigmoide, el recto y el ano. La tarea del recto es acumular los productos de desecho del proceso digestivo y eliminarlos hacia el exterior. Junto al recto están los ganglios linfáticos.
Por qué ocurre el cáncer de colon
El cáncer de intestino puede ser causado por una nutrición inadecuada.
La gran mayoría de los pacientes que han encontrado oncología intestinal, tienen antecedentes de enfermedad del colon (en 2/3 de casos, se desarrolla un proceso oncológico en el colon, la parte restante cae en el recto).
Otras partes son menos susceptibles a esta terrible enfermedad. Una persona moderna debe entender claramente qué causas causan cáncer de intestino:
- Dieta incorrecta;
- Enfermedad del departamento intestinal;
- Factores hereditarios.
Enfermedades del intestino
En la práctica médica, se ha demostrado la conexión entre ciertas enfermedades y la formación de tumores cancerosos. Podemos nombrar 2 enfermedades: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn. Los pacientes con estas enfermedades van al grupo de riesgo para el desarrollo de oncología intestinal. Las personas que tienen el diagnóstico anterior deben sufrir exámenes regulares. Vale la pena monitorear su bienestar y no comience los signos iniciales de la enfermedad.
Nutrición
A menudo, la oncología colorrectal, asintomática en la etapa 1 de la enfermedad, es causada por hábitos dietéticos. Una dieta rica en grasas y proteínas y el consumo poco frecuente de frutas y verduras puede provocar el desarrollo de la enfermedad. Se debe aconsejar a aquellos que no respetan las verduras y rara vez comen frutas que cambien su dieta. Los alimentos ricos en frutas y platos de verduras frescos salvarán a una persona de muchos problemas y darán un impulso de vigor.
Leer también:
Factor hereditario
Entre los factores que influyen en el desarrollo del cáncer de colon, también hay malos hábitos y sobrepeso.
Es necesario vigilar la salud de aquellos cuyos familiares sufrieron dicha enfermedad. Es necesario ser cauteloso si los seres queridos se enfrentan a oncología intestinal a una edad temprana, hasta 45 años. El factor de riesgo aumenta si en esta reunión familiar con la enfermedad ocurrió más de una vez.
Las circunstancias familiares anteriores son una razón para contactar inmediatamente a una institución especializada. Allí se le ofrecerá tomar las pruebas necesarias. Según los indicadores obtenidos, puede juzgar la probabilidad de desarrollo de oncología en el futuro.
Los procedimientos de diagnóstico deberían convertirse en un hábito; En este caso, una persona tendrá la oportunidad de no perderse los primeros síntomas de una enfermedad insidiosa. Entre otros factores, el desarrollo de la oncología intestinal está influenciado por:
- Exceso de peso;
- De fumar;
- Hipodinamia.
Síntomas del desarrollo tumoral
Los síntomas del desarrollo tumoral pueden incluir: pérdida rápida de peso y obstrucción intestinal.
Los síntomas del desarrollo del proceso de cáncer pueden variar según el departamento en el que ocurran los problemas. Si la enfermedad afecta el colon, pueden aparecer las siguientes condiciones:
- Pérdida de peso rápida.
- Sangre al defecar.
- Dolor en el abdomen, incomodidad en el ano.
- Problemas de las heces: estreñimiento prolongado, diarrea que es difícil de explicar.
- Obstrucción intestinal.
- Un sentimiento de incompletitud del proceso de vaciado.
Estas condiciones deben alertar y convertirse en una razón para contactar a una institución médica. Un paciente que desarrolla un tumor del recto puede quejarse de los siguientes síntomas:
- Dolor en el cóccix, la parte baja de la espalda, sacro.
- La presencia de moco, heces o pus en las masas fecales.
- Dolor durante el proceso de defecación.
- Constipación.
- La sensación de encontrar un objeto extraño en el recto.
Al darse cuenta de las manifestaciones descritas, una persona no debe participar en la automedicación, es mejor confiar en especialistas calificados.
Qué hacer cuando encuentre los síntomas anteriores en usted mismo
Después de reconocer algunas afecciones, los pacientes sintonizan inmediatamente negativamente y se ven a sí mismos como clientes de un dispensario oncológico. Los síntomas enumerados pueden hablar de otras enfermedades menos terribles. A veces, síntomas similares están presentes en el desarrollo de colitis ulcerosa inespecífica o CRPS.
Por lo general, el cáncer se pone al día con las personas maduras: la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años. Pero no debe relajarse: si nota los síntomas anteriores durante varias semanas, es mejor visitar a un médico. Incluso los problemas menores con el tracto gastrointestinal requieren diagnóstico. Los consejos especializados y el tratamiento de drogas lo ayudarán a olvidarse de manifestaciones desagradables.
Más información sobre el cáncer de colon en el siguiente video:
Leer también:
Cómo se diagnostica la oncología intestinal
El examen rectal ayudará a detectar el tumor. La palpación le permite diagnosticar un tumor en el área del ano. El segmento inferior del intestino puede examinarse a fondo con la ayuda de un rectorcopio: este dispositivo se inserta en el recto. El método más indicativo para diagnosticar un tumor es la colonoscopia.
Características del procedimiento colonoscópico
La preparación para la colonoscopia comienza a tomar un laxante para limpiar los intestinos.
El paciente comienza a prepararse para este examen con un día de anticipación: toma laxantes, cambia a un régimen intensivo de bebida. El estudio da resultados precisos si se vacía el intestino.
No tenga miedo de las sensaciones desagradables: los pacientes toleran bien la manipulación y no notan sensaciones de dolor intensas. El paciente está sedado, luego se inserta un tubo flexible en el ano.
El dispositivo pasa a lo largo de las curvas, y el especialista examina el intestino para la presencia de formaciones. En algunos casos, se requieren fotografías para hacer un diagnóstico definitivo.
Enema de bario
Esta manipulación brinda la oportunidad de examinar el interior del órgano en detalle. Vale la pena estar preparado para sensaciones desagradables, puede haber un dolor similar a la contracción. La preparación para el estudio es similar a las acciones que conforman la preparación precolonoscópica.
Se introduce una composición de aire de aire en el ano del paciente, y luego se toma una radiografía. Los rayos X afectan la visibilidad del bario, el movimiento de la sustancia está disponible para el especialista en la máquina de rayos X. Se pueden diagnosticar tumores de la pared intestinal.
El bario se excreta durante varios días; Durante este período, las heces adquieren un color blanquecino. Vale la pena tomar un laxante: el bario puede convertirse en un provocador para el estreñimiento. Si se diagnostica un tumor, se requieren otros estudios para aclarar si otros órganos están involucrados en el proceso de cáncer. Designe ultrasonido del hígado, examen abdominal, radiografía de tórax.
Detalles de tratamiento
La intervención quirúrgica es el método clásico de tratamiento de tumores intestinales.
La táctica clásica cuando se detecta un tumor intestinal es la intervención quirúrgica. Se eliminan el tumor detectado, los ganglios linfáticos cercanos y otros tejidos. El intestino se fusiona. Si la cirugía de conexión es difícil, se realiza una colostomía.
Este procedimiento implica llevar el intestino a la superficie del peritoneo y unir una bolsa de colostomía. A veces, después de la colostomía, los cirujanos hacen un segundo intento de conectar el intestino afectado.
Leer también:
Un resultado fallido significa que la bolsa de colostomía se convierte en el compañero eterno de una persona. Es probable que este resultado sea bajo la región de colon operada y la intervención quirúrgica para engañar al intestino puede violar el ano.
En las clínicas modernas es posible prescindir de la colostomía. El innovador agente de reticulación permite operar en el colon sin perturbar la función del esfínter anal. La rehabilitación rápida se observa después de la laparoscopia. Una incisión cuidadosa en el peritoneo permite al médico llevar a cabo la intervención necesaria.
La viabilidad de la terapia adyuvante
La intervención quirúrgica es un procedimiento efectivo de salvación de la vida.
El análisis microscópico de neoplasias proporciona una imagen clara de la posibilidad de recurrencia de oncología. Si los hallazgos indican un alto riesgo de recurrencia tumoral, el médico prescribe una terapia especial diseñada para reducir el riesgo de recurrencia.
El paciente toma agentes químicos que tienen un efecto en los agentes causales de la enfermedad. Si el tumor ha ido más allá del intestino, puede haber una falla en otros sistemas del cuerpo.
La terapia adyuvante no se convierte en el único tratamiento. El paciente se somete a radioterapia adyuvante. Se indica incluso si el paciente no tiene actualmente células cancerosas.
El estilo de vida moderno, la calidad de los productos, las enfermedades concomitantes pueden convertirse en un factor provocador que causa problemas de naturaleza oncológica. Al igual que otros tumores, la oncología en el intestino se trata de manera efectiva en las primeras etapas.
La cirugía, la terapia adyuvante y los procedimientos de radioterapia son procedimientos efectivos que salvan vidas para muchos pacientes. En la etapa moderna, los médicos han logrado lograr excelentes indicadores en la cura del cáncer de colon, muchos pacientes se han olvidado de la terrible enfermedad. Por lo tanto, un atractivo oportuno para el médico: la clave para una cura completa y el regreso a la vida normal.