Un caso de parestesia del nervio mandibular

El dolor después de la extracción del diente es una reacción normal del cuerpo a la intervención traumática en la cavidad oral. Durante el procedimiento de extracción, el médico anestesia los tejidos, y después del final de la anestesia, los tejidos blandos comienzan a doler. Al mismo tiempo, debe distinguirse: esto es dolor fisiológico en el período postoperatorio o la aparición de complicaciones patológicas.

¿Por qué y cuánto duele?

Después de la cirugía, a una persona le molestan las sensaciones dolorosas o desagradables que se producen 3-4 horas después de visitar al dentista. Esto se debe al hecho de que la anestesia local deja de actuar. Normalmente, en el segundo día, las sensaciones dolorosas, la hinchazón, el enrojecimiento de los tejidos pueden aumentar, en el tercer día para mantenerse, y después del tercer día debería tener una mejora en la condición del paciente.

Estos síntomas están asociados con la traumatización de los tejidos gingivales, la membrana mucosa, la cavidad ósea de la mandíbula durante la extracción. Cuanto más complicada fuera la eliminación, más se manifestarán y molestarán al paciente. El dolor ocurre debido al edema postraumático, los tejidos blandos se hinchan, se convierten en terminaciones nerviosas hiperémicas y apretadas.

Si el cuarto día después de la visita al especialista, el dolor no disminuye, sino que aumenta, es necesario realizar un examen oral. Las complicaciones pueden manifestarse en forma de inflamación de la cavidad del diente extraído, la presencia de astillas, infección. En este caso, existen fuertes sensaciones de dolor, hinchazón significativa, enrojecimiento de la herida, la formación de placa necrótica o exudado purulento. Una persona tiene un aumento en la temperatura, la debilidad, la violación de la condición general, la incapacidad de comer. En tal situación, es necesario contactar urgentemente a un médico y realizar tratamiento.

Normalmente, después de la extracción del diente, la goma duele durante 3-5 días. Durante 2 semanas hay endurecimiento de la herida, y para 3 – curación completa. Por supuesto, el momento dependerá del tamaño del diente y la complejidad de la operación. La curación de los tejidos después de la extracción de dientes del juicio ocurre por un período de tiempo más largo. Para facilitar el período postoperatorio, el médico otorga al paciente citas, prescribe analgésicos, da recomendaciones.

Cuánto duele el lugar después de la extracción del diente depende de varios factores:

  • Umbral de dolor individual;
  • La complejidad de la operación;
  • La situación clínica individual;
  • El diente (después de la eliminación de molares, la herida es más profunda y se molesta más);
  • La inmunidad de una persona.

Las complicaciones después de las intervenciones dentales pueden ocurrir cuando no se siguen las reglas asépticas, cuando se violan las recomendaciones del médico, cuando las defensas del cuerpo se ven afectadas o cuando ocurren enfermedades. Las complicaciones pueden ser las siguientes:

  1. Alveolitis: la complicación más simple y común, que se manifiesta como inflamación del pozo óseo y los tejidos blandos a su alrededor, en el que había un diente. Se manifiesta por dolor agudo, hiperemia, hinchazón, formación de placa o contenido purulento. Los pacientes se quejan de un olor desagradable de la cavidad oral, la incapacidad de comer, violaciones de la condición general. La inflamación del pozo requiere tratamiento profesional (revisión, limpieza, enjuague el pozo), tomando varios grupos de medicamentos.
  2. Hemorragia: se produce más a menudo en personas con enfermedades sanguíneas, diabetes mellitus, paradontosis. Al escabullirse una herida, no es necesario visitar a un especialista, pero si se produce un sangrado significativo, debe consultar a un médico. El médico puede realizar la sutura de los vasos y el pozo, el tamponio, la diatermocoagulación y otros procedimientos terapéuticos.
  3. La presencia de fragmentos óseos o fragmentos de raíz en la herida causa incomodidad al paciente y ralentiza el proceso de curación. Esta complicación se manifiesta por un período postoperatorio más largo y más complicado. A veces, el paciente puede descubrir accidentalmente una astilla en la herida. La mayoría de las veces, al volver a examinar, el propio médico verá la patología, eliminará los escombros y llevará a cabo los procedimientos terapéuticos necesarios.
  4. Las parestesias son entumecimiento del área de la piel, pérdida de sensibilidad después de la intervención quirúrgica. Una complicación surge cuando el nervio se traumatiza durante la manipulación. El paciente puede estar molesto por una sensación de entumecimiento, ardor, picazón. La condición pasa por sí sola después de la restauración de las vainas nerviosas dentro de 1-3 semanas. Si la pérdida de la sensación persiste durante más de un mes, es necesario contactar al médico tratante.
  5. El absceso es la supuración del tejido blando debido a la infección. La complicación ocurre raramente y solo en casos de violación grave de las reglas de la asepsis, la introducción de la infección en la herida. La patología se manifiesta de manera aguda: el paciente está muy preocupado por el agujero, existe una hinchazón significativa, hinchazón, dolor, mayor temperatura corporal, mayor salivación, ganglios linfáticos regionales inflamados. Aparece una pústula, que requiere apertura, drenaje, tratamiento antiséptico.
  6. La osteomielitis es una inflamación del tejido óseo y la médula ósea. Ocurre cuando una combinación de varios factores: infección del hueso, disminución de la inmunidad, intervención quirúrgica compleja. Se manifiesta por el dolor agudo, la falta de curación del agujero, la aparición de mal olor, fiebre, cambios en el hueso en la imagen radiológica. La complicación es muy grave, requiere un tratamiento oportuno y calificado.

¿Qué hacer después de la extracción del diente?

Después de la operación de la extracción de dientes, se recomienda a los pacientes:

  • Retire la gasa de gasa de la cavidad oral después de 20 minutos, en presencia de enfermedades sanguíneas, hipertensión, después de 30-40 minutos;
  • Aplicar compresa fría o fría al área de intervención;
  • Llevar cuidadosamente el cuidado higiénico de la cavidad oral. En el área de extracción, cepille los dientes cuidadosamente;
  • Al día siguiente, puede enjuagar con antisépticos, enjuagues, decocciones de hierbas medicinales como lo indica el médico;
  • Use medicamentos y analgésicos que el médico ha recetado;
  • Si la herida está sangrando, aplique un hisopo de una gasa estéril y apriete las mandíbulas con fuerza;
  • Come alimentos cálidos de consistencia suave;
  • Mastice comida en el costado opuesto a la eliminación;
  • En caso de hipertensión, monitoree la presión arterial y tome medicamentos hipotensivos;
  • Adherirse a todas las recomendaciones del especialista, si se le prescribe, use medicamentos antibacterianos;
  • En caso de dolor agudo, fiebre, la aparición de síntomas generales debe consultar urgentemente a un médico;
  • Después de una semana, visite a un médico para un examen preventivo.

¿Qué no se debe hacer?

Para que el período postoperatorio pase fácilmente y no surja complicaciones, debe seguir las siguientes reglas:

  • 2-3 horas después de la cirugía, no coma;
  • El día de la extracción dental no enjuague la cavidad oral, para no eliminar el coágulo de sangre en el agujero (en el futuro promueve la curación);
  • No caliente el área de intervención, en ningún caso no puede aplicar compresas cálidas;
  • Abstenerse de malos hábitos: no fume y no beba alcohol;
  • Los primeros días no deben visitar la sauna, sauna, tomar un baño caliente;
  • No participe en deportes y no se sometan a un esfuerzo físico significativo;
  • No toque la herida con las manos u otros objetos;
  • No limpie de forma independiente la herida ni quite las puntadas;
  • Excluya alimentos duros gruesos, así como alimentos salados, picantes y calientes que pueden irritar los tejidos blandos.

¿Qué es un quiste de dientes?

Quiste de dientes: ¿qué es? El quiste odontogénico es una neoplasia patológica que ocurre en la parte superior de la raíz del diente. La cavidad interna del quiste está llena de fluido o contenido purulento blanda, está envuelta por una densa capa de epitelio.

El tamaño del quiste comienza desde unos pocos milímetros, con un rápido desarrollo alcanza varios centímetros de circunferencia. La mayoría de las veces el proceso patológico cubre la mandíbula superior, ya que las raíces de sus dientes tienen una estructura más porosa.

Leer también:

Para comprender qué es un quiste de dientes y cómo tratarlo, es necesario saber por qué ocurre tal fenómeno. La formación de quistes ocurre como resultado de la inflamación, por lo tanto, el cuerpo restringe los tejidos sanos de las áreas afectadas, conectándolos con bacterias en burbujas.

Causas

Hay varias razones en el fondo de las cuales se obtiene el desarrollo de un quiste de dientes. La razón principal es la actividad vital de los microorganismos patógenos en las condiciones de un espacio dental cerrado, los siguientes factores de riesgo contribuyen a esto:

  • Curso severo de patología, falta de tratamiento oportuno y terapia producida incorrectamente de enfermedades dentales: caries, periodontitis, pulpitis;
  • Complicaciones infecciosas después del llenado de dientes, el procedimiento de implantación: en tales casos, el médico elimina no solo el quiste, sino también la corona o el implante, esto ayuda a evitar la recurrencia;
  • Complicaciones durante la erupción de los dientes, especialmente cuando estallan en los dientes del juicio: los tejidos dentales traumatizan las encías, las bacterias entran en microcracks,
  • Los microorganismos entran en las heridas, que se forman por daños mecánicos a los dientes;
  • Enfermedades de la nasofaringe: las infecciones en la nariz y la garganta pueden pasar a la cavidad oral.

Para proporcionar un tratamiento adecuado, es necesario determinar la causa exacta del desarrollo de un quiste de dientes, según él, el dentista prescribirá una terapia adecuada. Por lo tanto, en casos de trauma, el tratamiento consiste en eliminar el quiste y la regeneración de tejidos, si el quiste es una complicación de otra enfermedad, entonces, además de eliminar la burbuja, el paciente se le recetará tratamiento de la enfermedad subyacente.

Tipos de quistes de dientes

El quiste del diente tiene diferentes clasificaciones, cada una de las cuales se forma según ciertos parámetros característicos de la patología.

Según la naturaleza de la enfermedad, se hace una distinción:

  • Quistes residuales: surgen después de la cirugía para la resección (extracción) del diente, este es el tipo más común de quistes;
  • retromolar: se forman con erupción severa de dientes del juicio;
  • Quistes radiculares: los quistes se encuentran en o cerca de la raíz del diente;
  • Folicular: en la base de tales quistes se encuentra el rudimento de un diente permanente, surgen neoplasias foliculares como resultado del mal cuidado de los dientes de la leche.

Clasificación de neoplasias por su origen:

  • Odontogénico surge debido a la transición del proceso inflamatorio de otras enfermedades dentales;
  • Neodontogénico: las razones para el desarrollo de tales quistes incluyen problemas no relacionados con los dientes y la cavidad oral.

Sitios de localización de formación quística:

  • Dientes frontales;
  • Dientes adyacentes a los senos nasales por sus raíces;
  • muelas del juicio.

Síntomas

El peligro de los quistes dientes es que los signos de patología ocurren solo cuando la neoplasia alcanza un tamaño relativamente grande. En las primeras etapas, los quistes pequeños no se manifiestan de ninguna manera, mientras que el proceso infeccioso captura un área creciente de tejido sano. En el desarrollo inicial de la patología, los quistes se detectan accidentalmente durante los exámenes de rutina o el tratamiento de otras enfermedades.

La duración de la formación de un quiste de dientes lleva solo 1-2 días, cuando se desarrolla, pueden ocurrir los siguientes síntomas:

Leer también:

  • Sensaciones desagradables e incluso dolorosas en el diente, que aumentan al masticar alimentos duros;
  • Protrusión de la encía del diente, en el área de la raíz del cual se forma un quiste, el sobrecrecimiento gingival se hace más grande con el tiempo, se observa enrojecimiento;
  • Formación de una fístula en el área sobre la raíz del diente, la liberación de acumulaciones serosas o purulentas de ella;
  • debilidad general y malestar;
  • aumento de la temperatura corporal.

¡Prestar atención! Cuando ocurre un quiste de dientes, los síntomas no son inmediatamente visibles, aparecen en etapas posteriores de desarrollo. El dolor en la apariencia de una neoplasia está doliendo, pero son menos pronunciados que las sensaciones dolorosas en la caries y la pulpitis.

Si hay una imagen clínica y sospechas de un proceso patológico, asegúrese de consultar a un médico. En ningún caso debe recurrir al autotratamiento: el quiste del diente está sujeto a la eliminación. Además, la recepción de drogas seleccionadas incorrectamente puede empeorar el bienestar general del paciente.

A veces no hay sensaciones dolorosas en la cavidad oral, sino que la base del cuadro clínico es un dolor de cabeza intenso. La causa de tal fenómeno puede ser una formación quística en el seno maxilar.

Consecuencias

Sin un tratamiento adecuado, el quiste del diente continúa creciendo y desarrollándose, en etapas descuidadas grandes neoplasias destruyen el tejido óseo del cráneo, como resultado, se reemplaza por formaciones de tejido conectivo, lo que conduce al desarrollo de las siguientes complicaciones:

  • disolución del hueso de la mandíbula, que depende del crecimiento del quiste;
  • Formación de pus en el quiste, una inflamación más purulenta puede conducir al desarrollo de un absceso;
  • proceso inflamatorio de los ganglios linfáticos ubicados cerca del enfoque de la infección;
  • desarrollo de osteomielitis o periostitis;
  • Desarrollo de la sinusitis maxilar crónica cuando un quiste crece en el seno maxilar;
  • fractura patológica de los huesos de la mandíbula cuando el quiste alcanza un gran tamaño;
  • Desarrollo de Flegmon debido al proceso inflamatorio purulento prolongado en el quiste;
  • sepsis – envenenamiento de sangre;
  • Degeneración del quiste en un tumor maligno sin tratamiento oportuno.

Muchos pacientes están interesados en por qué aparece un quiste de dientes en el seno maxilar, lo peligroso que es y sus síntomas. La formación de este tipo de quiste ocurre como resultado de la inflamación no tratada de la raíz del diente en la mandíbula superior. Se forma un granuloma en la raíz del diente, que aumenta de tamaño y pasa a un quiste de raíz peri, luego ocupa una posición en el seno maxilar. El volumen de tal quiste puede alcanzar 9-12 centímetros cúbicos.

La imagen sintomática incluye sensaciones dolorosas, cuya naturaleza es similar a la neuralgia del trigémino, el dolor en las regiones occipitales, temporales y parietales de la cabeza. Externamente, un quiste de dientes se puede identificar por asimetría facial. Quiste del diente: la foto muestra un quiste en el seno maxilar.

Diagnóstico de un quiste de raíz dental

Para hacer un diagnóstico y llevar a cabo un tratamiento apropiado, el médico realiza una recolección y análisis de la anamnesis. Durante el diagnóstico inicial, muchos pacientes hablan sobre el hecho del tratamiento endodóntico realizado para eliminar la periodontitis o la pulpitis. Algunos pacientes indican una exacerbación de la enfermedad después de la disección intraoral.

La radiografía se usa como el método principal de diagnóstico. A continuación se muestra un quiste de dientes en una foto y rayos X.

Se utilizan varios métodos para obtener una imagen de rayos X, el primer método se basa en la radiografía intraoral de contacto, las ventajas de esta técnica:

Leer también:

  • Determinación del grado de destrucción de los huesos de la mandíbula;
  • evaluación de la condición de la raíz dental y el canal del diente;
  • evaluar la calidad del llenado del canal;
  • detectar la presencia de perforaciones y escombros de instrumentos y materiales en el canal dental;
  • Determinación de la relación entre el quiste y las raíces de los dientes cercanos.

El segundo método de radiografía: ortopantograma, el procedimiento es una encuesta de las mandíbulas y los senos maxilares de la mandíbula superior.

Otro método de procedimiento: revisar la radiografía en la proyección nasolabial, la radiografía cubre los huesos del cráneo desde la nariz a la barbilla, con la ayuda de la imagen, el médico evalúa la condición de los senos maxilares y detecta quistes que tienenbrotó en la cavidad nasal.

Además de las radiografías, al paciente se le puede recetar un procedimiento electrodontodiagnóstico para detectar nuevos crecimientos. Esta técnica ayuda a evaluar el grado de un indicador como la excitabilidad eléctrica de los dientes que se encuentran cerca del diente quístico. Si el valor del índice excede los 60 microamperios, el dentista prescribe el tratamiento endodóntico del paciente.

Para fines de diagnóstico, se utilizan estudios histológicos y citológicos, permiten determinar si la neoplasia es benigna o maligna.

El diagnóstico de un quiste de dientes no es difícil, pero solo puede ser realizado por dentistas calificados en condiciones hospitalarias, en ningún caso tratar de determinar la presencia de un quiste por su cuenta y no tomar medidas terapéuticas, seguir estrictamente las recomendaciones deldoctor.

Tratamiento

El tratamiento de los quistes dientes se lleva a cabo a través de la cirugía, el tratamiento con láser y la terapia conservadora. Este último tiene un efecto positivo solo en las etapas iniciales de la enfermedad, los quistes cubiertos de maleza están sujetos a la eliminación obligatoria.

Operación quirúrgica

Para eliminar la patología, no es necesario eliminar todo el diente por completo, solo la raíz del diente, en la que se encuentra el quiste, está sujeto a resección. Después de eliminar el área afectada, el dentista llena la raíz restante, el canal quirúrgico, a través del cual extrajo la burbuja con su contenido, trata y cose.

Después de unos días, el médico elimina las suturas, asegúrese de monitorear el proceso de curación de la herida. Es importante asegurarse de que no queden partículas de quistes en el canal dental, para lograr este objetivo, se realiza la radiografía repetida.

Tenga en cuenta: a veces no es posible eliminar la raíz junto con el quiste, en estos casos el médico retira el diente por completo. Las indicaciones para la resección completa del diente son difíciles de alcanzar la ubicación del quiste, curso severo de la enfermedad

Leer también:

Después de la eliminación quirúrgica del quiste, el paciente necesita visitar al dentista regularmente y cumplir con las recomendaciones prescritas por el médico.

Terapia conservadora

Quiste dental: el tratamiento de la enfermedad por métodos conservadores solo es posible en las primeras etapas de su desarrollo. Para eliminar el neoplasia, se les prescribe inyecciones y enjuagues al paciente.

En el proceso de tratamiento terapéutico, el dentista abre el canal del diente, lo que conduce a una neoplasia quística y bombea el exudado de él. El médico no llena el canal durante diez días, durante este período, el paciente usa soluciones y tinturas antisépticas para enjuagar la cavidad oral.

Al finalizar el curso de tratamiento, el dentista trata al canal dental con medicamentos y luego llena el diente.

Extracción con láser

El tratamiento con láser es una forma moderna de terapia de quistes dentales. Al realizar el método, el médico abre el canal dental y trata el área donde la neoplasia quística se encuentra con irradiación láser. El láser destruye no solo el epitelio del quiste, sino también cientos de miles de bacterias que están dentro de la burbuja.

Las ventajas de la eliminación de láser son la curación rápida de tejidos y no hay riesgo de infección secundaria en la cavidad oral y el canal dental.

Tratamiento con antibióticos

En algunos casos, los quistes dientes se tratan con antibióticos. Tomar medicamentos antibacterianos es una medida auxiliar para destruir la infección cubierta de vegetación o el método principal de tratamiento, si el quiste del diente se ha desarrollado en el contexto de una enfermedad infecciosa primaria.

Los medicamentos antibacterianos solo pueden ser recetados por el médico tratante, los medicamentos más utilizados son los siguientes:

  • Amoxicilina: tiene un alto efecto antibacteriano, facilita significativamente el tratamiento de quistes por otros métodos;
  • citoploxacina: un antibiótico de amplio espectro, destruye activamente las bacterias y alivia el proceso inflamatorio;
  • Tetraciclina: este medicamento se prescribe con más frecuencia que otros, reduce activamente el proceso inflamatorio, el síndrome del dolor, facilita la implementación de otros métodos de terapia de los quistes de dientes.

A veces, el médico puede recetar a los agentes antibacterianos del paciente de la acción local, pero la recepción de tales medicamentos no siempre es apropiada: preparaciones locales, los antibióticos son bastante difíciles de distribuir sobre el área enferma.

Tenga en cuenta: los medicamentos antibacterianos son medicamentos potentes que afectan las bacterias beneficiosas en el cuerpo. Puede tomar tales medicamentos solo según lo prescrito por un médico, sin aumentar el número de recepciones y dosis.

Tratamiento en casa

El tratamiento de los quistes dientes en el hogar solo es posible como terapia complementaria. No confunda un quiste con un granuloma, este último puede auto resorizar, pero la formación quística está sujeta a la eliminación radical. El tratamiento domiciliario no se usa para eliminar el quiste, sino para eliminar el proceso inflamatorio y destruir bacterias dañinas.

El objetivo principal de la terapia doméstica es proporcionar un efecto antiséptico. El efecto antiséptico tiene la tintura de propolesión, tintura de la caléndula, tintura de eucalipto. Use tinturas de la siguiente manera: se aplica una pequeña cantidad de medicamento a un algodón absorbente y aplíquelo al área afectada, mantenga de 5 a 10 minutos.

Los medicamentos con efecto antiséptico se pueden usar antes de la cirugía para eliminar el quiste y después de la eliminación de la raíz del diente. La acción antiséptica le permite usar estos medicamentos en el tratamiento de la caries y otras enfermedades infecciosas de la cavidad oral.

Prevención

Cualquier enfermedad siempre es más fácil y más rápida de prevenir que curar, por lo que no debe olvidarse de reglas preventivas simples que ayudarán a evitar el desarrollo de un quiste de dientes. Las principales reglas de prevención de quistes dientes se basan en el cumplimiento de las reglas de la atención oral.

Cómo prevenir la formación de patología:

  • No ignore enfermedades dentales como caries dental, periodontitis, pulpitis, en caso de infecciones, consulte a un médico de inmediato;
  • Cepille los dientes diariamente y evite la apariencia de placa, que luego puede transformarse en tártaro;
  • monitorear la condición de los dientes y la cavidad oral después de la cirugía y el trauma mecánico;
  • Visite a su dentista regularmente;
  • Monitorear la condición de los dientes llenos, implantes dentales;

Pacientes con dientes llenos o coronas dentales, implantes dentales, se recomienda tomar periódicamente radiografías dentales. Esto permitirá la detección oportuna de los cambios patológicos y aumentará las posibilidades de una recuperación exitosa sin graves consecuencias.

¡Prestar atención! Es necesario tratar todas las enfermedades en el tiempo, los procesos inflamatorios reducen la inmunidad, como resultado de la cual las infecciones pasan libremente de un órgano a otro, además, es posible unir infecciones secundarias a patologías ya desarrolladas. Es importante monitorear el estado de salud y fortalecer la inmunidad local y general.

Para fortalecer su sistema inmunológico, endurecer su cuerpo, incluir frutas y verduras frescas en su dieta, hacer ejercicio y caminar más en el aire fresco. Es más difícil para cualquier infección entrar en un cuerpo endurecido que uno debilitado.

Rayos X de un quiste de dientes antes y después del tratamiento

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

Este artículo analiza las complicaciones locales distantes de la extracción dental, como la osteomielitis limitada de la cavidad dental, la neuritis alveolar inferior y el absceso posterior a la extracción. La osteomielitis limitada del pozo de los dientes es una complicación en la que se desarrolla un proceso persistente purulento-necrótico en las paredes del pozo. Imagen clínica de la osteomielitis de la cavidad dental La imagen clínica de la osteomielitis de la cavidad dental se caracteriza por quejas de dolor pulsante agudo tanto en el área de la cavidad como en el área de los dientes adyacentes. También hay síntomas generales como debilidad, hipertermia, dolor de cabeza, escalofríos, rendimiento deteriorado y sueño. Se desarrolla la hinchazón de los tejidos blandibulares perimandibulares, los ganglios linfáticos submandibulares se agrandan, densos, dolorosos en la palpación. Con la osteomielitis de la cavidad de un solo molar de la mandíbula, el proceso inflamatorio puede extenderse al área del masetero o el músculo del ala medial, lo que, a su vez, puede causar dificultades para abrir la boca. Al examinar la cavidad oral, el médico puede encontrar una placa grisácea sucia en el fondo y las paredes del agujero. También siente un olor específico. La percusión de los dientes cercanos es dolorosa.

La mucosa en el área del pliegue de transición es hiperémica, edematosa. La palpación del proceso alveolar desde la mejilla y los lados orales es muy dolorosa tanto en el área de la cavidad como en los dientes vecinos. La fase aguda de la inflamación dura aproximadamente 6-8 días, a veces 10 días. Luego, los fenómenos inflamatorios disminuyen, el proceso se vuelve crónico. La condición general mejora, la temperatura corporal disminuye. También disminuye la hinchazón y la hiperemia de las membranas mucosas, y luego desaparece la palpación dolorosa del proceso alveolar, la hinchazón de los tejidos faciales y la linfadenitis submandibular. Después de 12-15 días, la cavidad del diente está llena de tejido de granulación patológico suelto, a veces saltando de la cavidad, se puede liberar pus al presionar.

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

La radiografía muestra contornos borrosos borrosos de la placa compacta del alvéolo; Se pronuncian la osteoporosis y la destrucción ósea en el área del margen alveolar. En casos raros, 20-25 días después del inicio del período agudo, se pueden detectar pequeñas secuestros. Causas de osteomielitis limitada del tratamiento del pozo de la osteomielitis del pozo en la etapa aguda de la enfermedad, la terapia comienza con la revisión del pozo. Bajo anestesia conductora o infiltración, el pozo del diente se limpia de los restos del coágulo de sangre, los alimentos y el tejido patológico. Luego, el orificio se lava de una jeringa con una solución débil de fármaco antiséptico o biológicamente activo. Use fármacos: bacteriófago estafilocócico y estreptocócico, enzimas proteolíticas, lisozima. Después de eso, se aplica un aderezo con la droga «Alvogyl» a la herida. Para reducir la inflamación y el dolor, se disecciona el área infiltrada de la membrana mucosa y el periostio. Se realiza una incisión de 1. 5-2 cm a lo largo del pliegue de transición, así como una incisión en el lado interno del proceso alveolar. Se prescribe la terapia farmacológica: antibióticos, sulfonamidas y antihistamínicos, analgésicos, fisioterapia (UHF, ultrasonido, láser de helio-neón). Para aumentar la reactividad inmunológica específica, prescribe estimulantes de la fagocitosis: pentoxilo, metiluracilo, Milife, limón. Después de la inflamación aguda, continúa el tratamiento con multivitaminas y estimulantes de resistencia inespecífica (metiluracilo 0. 5 g o pentoxilo 0. 2 g 3-4 veces al día, nucleado NAT

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

La hemostasia con compresión cuando se extraen más de dos dientes: la sutura después de que la extracción de dientes se debe aclarar al paciente si no se puede evitar la alveolitis y el paciente se queja de dolor, el proceso debe tratarse lo antes posible. Por lo tanto, el paciente debe estar informado sobre posibles complicaciones y motivarse para no retrasar una visita al dentista en caso de sensaciones dolorosas.

Neuritis del nervio trigémino hasta la fecha, la neuritis trigéminal traumática se considera una de las causas más frecuentes de los síndromes de dolor en el maxilofacial.

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

Como complicación, ocurre durante la extracción de molares permanentes mandibulares, debido al daño al nervio bulboso inferior en el canal mandibular. Las puntas de la raíz de los molares inferiores están muy cerca del canal mandibular y en algunos casos pueden estar en el canal mismo. A veces, debido a la periodontitis apical crónica, se reabsorbe el hueso entre el ápice de la raíz y la pared del canal mandibular. Al aflojar el diente con el elevador, el nervio alveolar inferior puede traumatizar, lo que resulta en una disfunción parcial o completa de la tercera rama del nervio trigémino. El resultado es el dolor en la mandíbula, el entumecimiento del labio inferior y la barbilla, la sensibilidad gingival disminuida o ausente, la disminución de la excitabilidad eléctrica de la pulpa de los dientes en el lado afectado. Por lo general, todos estos fenómenos disminuyen gradualmente después de algunas semanas.

La electroodontometría de la electroodontometría es el método más efectivo para evaluar el estado funcional del nervio trigémino cuando está dañado. EOD se basa en el estudio de la reacción de los dientes de la mandíbula inferior a la irritación eléctrica. El método se realiza en todos los dientes de la mandíbula inferior, con pulpa conservada tanto en el área afectada como en el lado sano opuesto. La escala de S. N. Fedotov (1997) para evaluar la gravedad del daño al nervio alveolar inferior sobre la base de datos de electroodontometría: grado leve – reacción de dientes con pulpa preservada en el lado del daño nervioso dentro de los límites de 20-40 μA; Grado medio de gravedad: reacción de dientes a corrientes de 40 a 100 μA; Grado severo: pérdida completa de la sensibilidad al dolor, la reacción de los dientes a las corrientes de más de 100 μA El uso de EDS para diagnosticar el daño traumático al nervio alveolar inferior es imposible si: los dientes de la mandíbula inferior están tratados en endodónticamente de la mandíbula inferior conConstrucciones ortopédicas Los elementos metálicos de las construcciones de férula se fijan en los dientes que faltan los dientes

Lugares de medición de la excitabilidad eléctrica de la piel facial

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

La evaluación de la zona de parestesia en la neuritis traumática del nervio alveolar inferior se identifica, fotografia la zona de la zona de parestesia (la sensibilidad de la piel sobre la base de una prueba táctil) se identifica, fotografia y luego se evalúa el área de la zona de parestesia: se dibujan puntos en el borde de la frontera deÁreas de sensibilidad normal de la piel, borde del labio rojo y la zona de parestesia, que luego están conectadas por una línea continua. Las zonas de hiper, hipo y anestesia se marcaron con diferentes colores. I – líneas verticales: la línea media, la línea que pasa a través del borde exterior del Philtrum, la línea que pasa a través del borde exterior del ala de la nariz, la línea de la pupila; II – Líneas horizontales: la línea de cierre de labios, la línea que pasa a lo largo del borde inferior del borde rojo de los labios, la línea del borde entre la barbilla y el labio inferior, la línea dibujada a lo largo de la parte más sobresaliente de la barbilla, la línea del borde de las áreas de la barbilla y subchin.

Representación esquemática de las áreas de las mediciones de parestesia de la piel facial

La prevención de la neuritis del nervio alveolar inferior es la técnica correcta de extracción dental, diagnóstico correcto y lectura correcta de radiografías y técnica suave de dislocación del ascensor de las raíces de los dientes en la mandíbula inferior. Absceso después de la extracción del diente Un absceso después de la extracción del diente es una complicación distante de la cirugía de extracción de dientes como resultado de la contaminación microbiana de la superficie de la herida. Durante la extracción de dientes, no solo los tejidos que rodean el diente pueden traumatizar, sino también la mucosa oral y las mejillas. Una herida fresca es un entorno favorable y una puerta de entrada para microorganismos. Por lo tanto, en las circunstancias correctas, se puede formar un absceso en los tejidos blandos o en el agujero, que con el tiempo y sin tratamiento pueden

A cada uno de los 12 cuadrantes formados se le asignó una puntuación dependiendo de la naturaleza de la perturbación sensorial: 0-sensibilidad no fue perturbada; 1-hiperestesia de la piel; 2-HIPOSTESIA DE LA PIEL; 3-anestesia de la piel. Luego, la suma de puntajes se calculó y dividió por 12 (cuadrantes). Si los resultados fueron: 3, 0-2, 1, se diagnosticó un grado grave de alteración de sensibilidad; 2, 0-1, 1 – un grado medio de gravedad; Menos de 1, 0: un grado leve de gravedad del tratamiento de patología estudiada del tratamiento de neuritis de la neuritis en lesiones traumáticas debe ser oportuna y las tácticas de espera y ver son inadmisibles. Con un ligero grado de daño al nervio alveolar inferior es suficiente para prescribir la terapia anti-edema (prednisolona, verospiron). En la gravedad media del daño a la terapia anti-edema para agregar fármacos que mejoren la conductividad del tronco nervioso (neuromedina). En el grado severo de daño del tronco nervioso, en ausencia de dinámica positiva en la restauración de la sensibilidad dentro de los 4 meses, el paciente debe ser remitido para consultar a un neurocirujano para abordar la cuestión de la posibilidad de restaurar la integridad anatómica de latronco nervioso. Varios métodos de reflexoterapia se utilizan ampliamente en el tratamiento complejo de las enfermedades del sistema nervioso periférico. En el complejo tratamiento de enfermedades del sistema nervioso periférico, se utilizan ampliamente los métodos de reflexoterapia como electroacupuntura y estimulación cutánea de electroavra.